En el primer semestre del año se comercializaron 2.198 vehículos eléctricos, entre automóviles, utilitarios deportivos (SUV) y utilitarios livianos, según datos de la Asociación del Comercio Automotor (ACAU), recopilados en un informe de la consultora Exante.
De ese total, el 80% correspondió a marcas chinas que se venden en plaza (1.752 unidades), el 13% fueron europeas (291) y el 7% (155) restante de otros orígenes y Japón.
El estudio mostró el aumento verificado de las ventas en los últimos años. En 2021 fueron 245 los vehículos comercializados. Desde ese momento hasta junio de este año el segmento de los eléctricos no paró de crecer. En 2022 fueron 1.016 con una suba interanual de 315%.
electric-car-4381728_1920.webp
Actualmente hay 300 autos eléctricos
Pexels
El año pasado fueron 1.841 unidades con crecimiento de 81%. Según los datos divulgados por Exante, solamente en el primer semestre de este año se superó en 19% (237 unidades) el total de vehículos vendidos durante el año pasado.
La participación en el total de venta de vehículos también experimentó un marcada incremento. En 2021, la comercialización apenas alcanzaba el 0,5% del mercado. Al año siguiente pasó al 1,9%, llegó al 3,2% en 2023 y se ubicó en el 7,8% en la primera parte de 2024.
Los importadores de vehículos estiman que el segmento de eléctricos seguirá creciendo. Sin embargo advirtieron que algunas modificaciones efectuadas a principios de año podrían jugar en contra de una mayor expansión.
Costo de los autos eléctricos
Según información aportada por UTE, los precios de los vehículos descendieron 11,4% en 2023 respecto al año anterior y se estima que continuarán por la misma senda en los próximos años. El valor ronda entre los US$ 30 mil y US$ 35 mil.
La empresa realizó un comparativo en los costos de carga entre un vehículo eléctrico y uno a combustión.
Para un recorrido de 100 kilómetros, un automóvil a nafta tiene un consumo promedio de 8,5 litros, con un precio $ 77,54 por litro. El total estimado fue de $ 659.
Un vehículo eléctrico cargando en domicilio con el Plan inteligente de Hogares (tarifa triple horario) necesita para ese recorrido 11,5 kWh. El precio por kWh es de $ 2,223 y el costo total de $ 31.
1668035385652.webp
La venta de autos eléctricos viene en crecimiento.
El tercer ejemplo es con un vehículo con carga eléctrica rápida en la red de UTE. En este caso el consumo es el mismo (11,5 kWh) pero el precio por kWh es de $ 6. Por tanto, el costo estimado es de $ 209.
La empresa añadió que actualmente hay 311 puntos de carga con uno cada 50 kilómetros y 100 puntos de carga rápida.
Exante añadió que los puntos de carga rápida permiten llenar el 80% de la batería en 25 minutos, mientras que los restantes tardan entre siete y ocho horas para lograr la totalidad de la carga.
Beneficios fiscales para los vehículos eléctricos
La consultora dedicó un capítulo a los principales beneficios fiscales asociados a la compra y uso de los vehículos eléctricos.
Allí destacó el Imesi de 0% frente a tasas de entre 23% y 46% para vehículos a nafta y 115% en el caso del gasoil.
También la exoneración en el pago de la Tasa Global Arancelaria (TGA) para vehículos eléctricos, baterías de litio y sistema de AC/DC y el descuento de entre el 50% y 100% por parte de UTE en aumento de potencia instalada asociada a la carga del automóvil.
Exante destacó además el otorgamiento de puntaje para proyectos presentados ante la Comisión de Aplicación de la Ley de Inversiones (Comap) por el indicador de tecnologías limpias. La ley establece que el proyecto puede recibir beneficios tributarios si cumple con determinados requisitos.
Sobre este último punto se dispuso recientemente un cambio normativo que fue criticado por participantes del mercado automotor.
Hasta el año pasado se había fijado un valor CIF (mercadería más costo, seguro y flete) máximo de US$ 40 mil para la compra de vehículos eléctricos que fueran incluidos en proyectos presentados ante la Comap.
0000922285.webp
Los autos híbridos y eléctricos forman parte de uno de los proyectos
Sin embargo, en febrero de este año la comisión indicó que “acorde a las variaciones en los precios internacionales se modifica el valor de importación para vehículos eléctricos de pasajeros, el que no podrá superar los US$ 30 mil”. La modificación rige desde ese mes.
Según la visión de los importadores, la posibilidad de incluir los automóviles en los proyectos que se presentan ante la Comap fue uno de los motivos del fuerte crecimiento de las ventas.
El mercado global
Exante destacó en su informe algunos datos del mercado global y resaltó que la tasa promedio anual de crecimiento de las ventas de automóviles eléctricos entre 2013 y 2023 fue de 54%. En el mismo período, el porcentaje sobre las ventas totales de vehículos pasó de 0,3% a 18%.
El stock global de vehículos eléctricos se ubicó en el cierre del año pasado en 40 millones de unidades. Una década atrás era de 400 mil.
La consultora explicó que en 2023 representaron el 38% de las ventas totales de cero kilómetro en China. En el caso de Europa fue de 21% y de 10% en Estados Unidos. El promedio global fue de 18%.
A impulso de las unidades eléctricas, China se convirtió en el mayor exportador mundial de automóviles con 5,4 millones en 2023. Luego se ubicaron Japón con 5,3 millones, Alemania con 4,2 millones, Corea con 4 millones y Estados Unidos con 2,5 millones.