6 de enero 2025
Dólar El Observador | Auspicio BROU Cotizaciones
Compra 42,70 Venta 45,20
6 de diciembre 2024 - 5:00hs

El sector de comercio y servicios de Uruguay registró un crecimiento de 4,5% en el tercer trimestre del año en comparación con igual período del año pasado, lo que evidencia la recuperación que ha tenido esta actividad a lo largo de todo 2024.

Según el relevamiento trimestral elaborado por la Cámara de Comercio y Servicios del Uruguay (CCSUy), con este registro, el sector alcanzó tres trimestres consecutivos de crecimiento dado que entre enero y marzo tuvo una expansión de 4,1% y de 2,4% entre abril y junio.

De acuerdo con el reporte de la gremial, la aceleración en el crecimiento observado durante el tercer trimestre del año, "estuvo acompañado por un aumento en el índice de difusión por rubros, que alcanzó un 57% frente al 47%" del trimestre anterior. Esto demuestra que, de los 14 rubros que releva la cámara, ocho están en fase expansiva. "Este índice se ha mantenido, en promedio, por encima del 50%" en lo que va de 2024, indicó la CCSUy, a diferencia de lo que había ocurrido en 2022 y 2023 cuando el promedio de ese índice fue de 33%.

Más noticias
image.png
Materiales de construcción

Materiales de construcción

Del relevamiento de la gremial —que obtuvo respuestas de 390 empresas de todo el país—, se desprende que los rubros que crecieron durante los tres trimestres de este año fueron: Materiales de construcción, pinturerías, ferreterías; Indumentaria; Informática; Restaurantes y confiterías, Supermercados; así como Vehículos, repuestos y combustible.

Al igual que lo ocurrido con el indicador por rubros, el índice de difusión por empresas, también creció frente a igual trimestre del año pasado al ubicarse en 52%. Esto implicó que cinco de cada 10 empresas encuestadas señalaron haber tenido un aumento en sus ventas, mientras que las cinco restantes o tuvieron una caída o registraron una situación de estancamiento en sus volúmenes de venta.

Ventas de comercio y servicios por rubros:

image.png
supermercados

supermercados

Las ventas del sector Comercio crecieron tanto en Montevideo (4,8%) como en el interior del país (5,3%), mientras que las ventas del sector Servicios se expandieron 0,5% en la capital y 4% en el interior.

A nivel del comercio, los rubros que crecieron en el tercer trimestre de 2024 fueron: Supermercados (3,5%), Indumentaria (18,6%), Materiales de construcción, ferretería y pinturas (7,2%), Cuidado personal (12%), Deportes (16,4%) e Informática (6,9%).

cuadro comercio.png
Comercio

Comercio

De forma contraria, registraron caídas las ventas de Electrodomésticos (un descenso de 4,9%), Minimercados (bajó 1,2%), Muebles y accesorios del hogar (con una caída de 3,5%) y las Ópticas (con una retracción de 4,7%). Desde la CCSUy señalaron que estos sectores acumulan varios trimestres consecutivos de contracción.

A nivel de los servicios, el rubro que creció fue Restaurantes y confiterías (con una expansión de 5,5%). Sobre esta actividad, la gremial indicó que significó "el mayor registro desde el primer trimestre del año 2022".

image.png
Hotelería

Hotelería

Por su parte, la hotelería cayó 0,4% y continúa así en fase recesiva, aunque la contracción de este trimestre fue más moderada que la del trimestre anterior cuando registró un descenso de 7,4%.

En tanto, los servicios de seguridad, cayeron 5% y registró de esta forma casi el mismo desempeño que el trimestre anterior cuando había caído 4,8%.

Tamaño de las empresas y ubicación geográfica

Las que mostraron un mejor desempeño en el tercer trimestre del año fueron las empresas más grandes, con un crecimiento de 6% en el período y las empresas medianas, con una expansión de 4,5%. En menor medida, las empresas pequeñas crecieron 1,3%, mientras que las microempresas cayeron, en este trimestre un 0,9%.

localización.png

En términos de la ubicación de las empresas, el relevamiento de la CCSUy reportó que "nuevamente, todas las regiones analizadas alcanzaron guarismos positivos durante este período", destacándose principalmente Montevideo y en el interior del país, la región costera y litoral "donde las ventas no solo crecieron, sino que se aceleraron en forma notoria respecto al período previo".

En concreto, estas dos últimas regiones fueron las que tuvieron los mayores crecimientos (6,7% y 4,1%, respectivamente), mientras que las regiones centro y noreste del interior del país, mostraron crecimientos menos significativos (1% y 0,3%, respectivamente), incluso desacelerándose respecto al segundo trimestre del año.

Expectativas para el resto del año y para el verano

El 46% de los empresarios consultados dijo que prevé que sus ventas crezcan en los últimos tres meses del año, un registro superior frente al 34% esperado en el trimestre anterior. Las grandes empresas fueron las más optimistas (con un 77% que espera una suba en sus volúmenes de venta), mientras que las microempresas registraron un menor optimismo, con un 41%.

En relación a las perspectivas de cara a la próxima temporada de verano 2024-2025, la gremial consultó a las empresas sobre sus expectativas en torno a la cantidad de turistas en nuestro país y a su gasto. En el total de las respuestas obtenidas predominó la opción Moderadamente positivas (se espera una mejora con respecto a la temporada anterior, pero sin ser extremadamente favorable), con un guarismo del 43%, mientras que el 13% respondió Muy positivas, es decir que anticipan un crecimiento significativo en el volumen de turistas y gasto en el país), por lo que seis de cada 10 empresas es optimista frente a la temporada de verano.

image.png
verano en Punta del Este

verano en Punta del Este

En tanto, un 41% dijo que las perspectivas respecto a la temporada turística son Neutras, es decir que no esperan cambios significativos en comparación con la temporada anterior y solo un 3% de las empresas dijo tener expectativas negativas, principalmente "debido a los altos niveles de incertidumbre en la región, en particular Argentina", indicaron.

En relación con el impacto del comportamiento de la próxima temporada turística sobre el nivel de ventas de su empresa, el 43% dijo que será neutro (no esperan cambios significativos en comparación con la temporada anterior y los resultados en su empresa), seguido de un 27% que cree que no habrá impacto del turismo en los resultados de las ventas de su empresa.

De forma contraria, el 22% de las empresas relevadas indicó que cree que tendrá un impacto moderadamente positivo y el 5% muy positivo. Por lo que el 27% de las empresas espera una mejora en los volúmenes de venta en relación con la mayor llegada de turistas al país, respecto a la temporada de verano anterior.

Temas:

Comercio servicios Cámara de Comercio y Servicios del Uruguay Uruguay Empresas verano

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos