Embed - Peces Raros | Artificial (Video Oficial)
Peces Raros, el dúo liderado por Marco Viera y Lucio Consolo, nació en 2011 como una clásica banda de rock en La Plata, Argentina, más específicamente en la Facultad de Bellas Artes de esa ciudad donde se conocieron sus integrantes.
Su primer disco, No gracias (2014), tiene un sonido rock tradicional que mantuvieron hasta que en 2015 en una Time Warp en Mar del Plata se enamoraron de la música electrónica y empezaron a implementarla en su proyecto.
Artificial su próximo disco ya tiene una canción premiada: Óxido, su primer sencillo, que fue elegido como Mejor Canción del Año por Rolling Stone Argentina.
Este año vienen de una extensa gira por Latinoamérica donde se presentaron en festivales como el Lollapalooza en Buenos Aires, el Vive Latino en México y Cosquín Rock (en Argentina, Uruguay y Paraguay) además de llenar el mítico Luna Park en su país.
El próximo 12 de julio se presentarán en la Sala del Museo en Montevideo.
peces raros 2
Marco Viera y Lucio Consolo
A continuación, un resumen de la charla que mantuvo Lucio Consolo con El Observador.
Ustedes tienen mucha influencia de las fiestas electrónicas en su show. ¿Cómo lo preparan?
Es verdad, estamos muy influenciados por la música electrónica, por el techno, por el progre, por el deep house. Tenemos una formación, un recorrido muy amplio en lo que es consumo de música electrónica, ya sea de DJs, de ir a fiestas. Para el show lo que hacemos es básicamente agarrar las canciones que vamos haciendo disco a disco y las entrelazamos entre ellas y lo que sucede en vivo es una suerte de DJ set pero con instrumentos tocados es decir, con guitarras, con bajo, batería, cantamos y lo que termina sucediendo es que el show versa sobre un pulso bailable. Es un show que está pensado a ir el cuerpo, y de repente aparecen guitarras rock, de repente aparece algo súper industrial, de repente te vas a un lugar tal vez un poco más cancionero, entonces va fluctuando por distintos lugares el show, que está relacionado con la música que nosotros escuchamos.
Embed - Peces Raros | Estadio Obras (Vivo)
Las canciones de su primer disco son muy diferentes a las que hacen ahora. ¿Las siguen tocando? ¿Las reversionaron?
Del primer disco no tocamos ninguna canción porque está demasiado lejos de la posibilidad estética que habitamos. Son canciones muy tradicionales, muy rockeras, que tienen que ver con una época de nuestra vida. Pero después del siguiente disco, que es Parte de un Mal Sueño, después le continuó Anestesia, y después Dogma, tocamos temas de todos los discos. Y obviamente, conforme avanza el tiempo y vamos habitando distintas etapas musicales, si querés, vamos reversionando los temas, los vamos afectando, los vamos modificando para que se adecue al nuevo sonido al cual estamos buscando ir.
¿Cuál fue la búsqueda de este nuevo disco?
Este disco, primero que nada, tiene una particularidad y es que lo compusimos en dos semanas. Teníamos una pequeña parcela de tiempo en la cual nos podíamos poner a trabajar en el estudio, así que nos encerramos en un estudio dos semanas, Marco y yo, y dijimos "bueno, acá en estas dos semanas tenemos que sacar el disco, abrir las composiciones y cerrarlas." Tienen impresa una energía de bastante vertiginosa en materia compositiva, que para mí es algo que persistió en todo el proceso. Si bien lo compusimos en dos semanas, ahora estamos hace un año y medio trabajando en las canciones. Pero el objetivo, la meta que nos pusimos, estuvo muy relacionada con poder llegar a una síntesis de nosotros mismos, es decir, poder llegar a la idea de la forma más pura posible y llegar a un lenguaje bastante sintético de nosotros mismos, o sea, de toda la música que escuchamos y de todo lo que queremos hacer, poder concentrarlo de una forma que nos resulte satisfactoria.
¿Se puede decir que es más sintético que los otros o también hay instrumentos acústicos?
Hay de todo, porque nosotros en el estudio cuando trabajamos estamos con máquinas, tenemos guitarras, tenemos bajos, tenemos batería, entonces según el tema nosotros vamos un poco decidiendo qué es lo que va, lo vamos decidiendo y también vamos prestando atención a que necesita el tema. Entonces no, coexisten un montón de elementos, no es que es puramente sintético o puramente acústico, hay de todo, hay de todo, hay guitarras, hay baterías, hay samples de baterías, hay bombos electrónicos. En ese sentido es súper heterogéneo.
Embed - La Playlist de Peces Raros
¿El disco ya está cerrado?
Están todas las canciones que van a ir, con el orden que van a ir, un montón de cosas están cerradas, estamos terminando de cerrar algunos mixes, algunos temas están 100% terminados y otros están como en la estancia final del proceso, algunos yendo a máster, otros terminando los mixes. Estamos terminando de cerrar todo.
La única colaboración que tienen con otro artista por ahora es Cicuta con Trueno ¿Cómo se dio esa reunión? Porque viéndolo desde afuera, no se los ve tan cercanos musicalmente.
Embed - Peces Raros & @TruenoOficial | Cicuta (Remix)
Ese fue justamente uno de los grandes atractivos para nosotros. Trueno nos escribe, que estaban muy copados con el tema, con el disco, con Dogma, y particularmente con Cicuta. Nosotros al principio habíamos entendido que querían usar la instrumental del tema para hacer un tema nuevo, pero después cuando nos mandan la idea, vimos que había estrofas arriba de la canción, arriba del instrumental, y entonces ahí empezamos a entender que querían hacer y ahí empezamos como a trabajar en conjunto. La idea siempre fue si sale algo que está bueno, buenísimo y si no una grata experiencia porque ambos, tanto ellos como nosotros, sabíamos que había que conjugar dos mundos muy disímiles entre sí y que ese desafío lo hacía interesante. Pero siempre laburamos con una libertad entre ellos y nosotros, sin presión, con un genuino interés artístico y creo que con un genuino interés en colaborar, en hacer un intercambio. Fue un proceso muy colaborativo en términos artísticos, que en definitiva es lo que nos interesa a nosotros.