Sebastián Abreu, quien fue designado como entrenador de Tijuana de México, donde asumirá en los próximos días, habló sobre Lucas Villalba, el delantero que hoy es figura en Nacional y que “el Loco” dirigió en Boston River, donde el extremo hizo inferiores.
Loco-Abreu-DB_09.webp
Diego Battiste
“Así es", señaló. "Viste que cuando, yo siempre digo, una cosa era de jugador que vendía humo y ahora de técnico soy todo lo contrario, estoy calladito, y bueno, si Juan se acordó, perfecto, pero sí, a Villalba y a Diego Romero”, dijo este lunes a La mañana del fútbol de El Espectador Deportes.
El Loco explicó cómo fue el trabajo en aquel momento con los dos jugadores que hoy están en Nacional.
“Generamos un grupo de sparring pero que entrenaba a la par del primer equipo, porque entendíamos que Boston River de la mano de Juan y con todos sus entrenadores estaba haciendo un muy buen trabajo en juveniles, pero que necesitamos poderlos tener nosotros en el día a día para saber el roce, para que vayan preparándose para ser jugadores de Primera, y ahí tuvimos a 12 chicos, y dentro de los 12 chicos estaba Romero y estaba Villalba”, recordó.
AMDEP6000. SALVADOR (BRASIL), 07/05/2025.- Lucas Villalba (d) de Nacional celebra un gol este miércoles, en un partido de la fase de grupos de la Copa Libertadores entre Bahía y Nacional en el estadio Arena Fonte Nova en Salvador (Brasil). EFE/ Rafael Mar
Lucas Villalba y su emocionante festejo
EFE
“Y la verdad, justo cuando veo que van a Nacional y estaba Seba Flores en el cuerpo técnico de Lasarte, que él había estado dentro del proyecto ese de Boston, le digo: ‘Mirá qué alegría que me da ver a Villalba’, porque aparte sabía que eran bolsos a morir, digo, ‘qué satisfacción y qué alegría me da ver a Dieguito y a Villalba en Nacional y que hayan podido seguir creciendo con mucha trayectoria’”, señaló.
Diego Romero
Diego Romero, nuevo jugador de Nacional
Foto: Nacional
“Y la verdad que te genera mucha felicidad, y sobre todo con Villalba, ver que rápidamente se puso la camiseta de Nacional y no le pesó para nada y hoy pasa a ser un futbolista que deslumbra, que llama la atención para los que no lo conocían y está siendo desequilibrante”, agregó el minuano.
Abreu señaló que lo utilizaba de extremo en aquel momento. “Para nosotros era extremo, extremo puntero, porque tenía esa capacidad aeróbica de pasar la línea del balón, y cuando la recuperaba era automáticamente quererle comer la espalda lateral al lateral del sector”.
Además, repasó que Boston River desarrolló un plan para que Villalba ganara masa muscular. “Lo que en aquel momento obviamente necesitaba era engrosar, levantar masa muscular, era muy flaquito, entonces ahí en ese mismo proyecto de Boston pudimos colaborar para poder montar un gimnasio acorde a lo que a lo que eran las necesidades y hicimos el proyecto o el proceso de todos los chicos para quedarse en el gimnasio después del entrenamiento todos los días, que pudieran tener una ingesta dentro de nuestras realidades para terminando el entrenamiento, porque nosotros que hacíamos, entrenaba al primer equipo y después venían el grupo selectivo, nos quedábamos con el grupo selectivo y terminando el entrenamiento grupo selectivo tenían una ingesta y después pasaban al pasaron al gimnasio porque entendíamos que había que ayudarlos en esa parte estructural”.
“Pero ya se le veía que donde se le puliera algún detalle, por ejemplo, el centro, no apresurarse en el centro, tomarse un tiempo más que era típico de la edad, le veíamos que podía tener un potencial muy grande”, comentó.
El momento de Nacional con Pablo Peirano: “Ordenó la casa”
El Loco Abreu también destacó el repunte que tuvo Nacional con la llegada de Pablo Peirano. “En los dos torneos consiguió algo, el grupo y el cuerpo técnico, que no estaba por ahí tan claro o tan previsto que pudiera suceder, que es seguir con posibilidades intacta en los dos torneos. En uno depende de sí mismo, en la Copa y en el torneo precisa de un resultado pero llegó, está llegando la instancia final para poder ser campeón”, señaló.
whatsapp-image-2022-05-21-at-6-09-37-pm-jpeg..webp
Cáceres con Abreu en el Parque Central, durante el partido contra Albion
Leonardo Carreño
“Entonces, claramente ordenó la casa, empezó de atrás para adelante, empezaron nuevamente a aparecer jugadores que eran necesarios y que aparecieran desde el protagonismo y eso ha llevado a que el equipo vaya consiguiendo resultados, resultados desde lo anímico muy buenos y ahora bueno, habrá que esperar en esta semana decisiva como el equipo se plante, bueno ahí estaremos disfrutando estas últimas semanas, disfrutando de poder ir al Parque a ver tanto la copa como el domingo contra Defensor, así que va a estar Dieguito (su hijo, delantero de Defensor Sporting), así que bueno ahí matamos dos pájaros de un tiro”, comentó.
La charla con su hijo Diego Abreu sobre la llegada de Maxi Gómez a Defensor Sporting
Abreu también reveló cómo fue la charla con su hijo Diego cuando le contó que Maxi Gómez iba a llegar a Defensor, que iba a tener más competencia entre los delanteros, y lo que le aconsejó al respecto.
1682096932163.webp
Sebastián Abreu y su hijo Diego
Instagram
“Sí, fue lo primero, cuando me dijo: ‘Papá, papo, viene el Maxi Gómez, uno más’. Yo no, al revés: ‘Ahora vas a tener que aprovechar más, porque tener un 9 que estuvo en Valencia, que es jugador de selección, que tiene características en las cuales vos te podes identificar claramente y lo otro, que cuando entres al lado de él, todo lo que él va a generar de espacio que vos los aproveches porque es un jugador súper inteligente que se mueve muy bien -a mi gusto sale demasiado a pivotear pero tiene una técnica que también lo ayuda a poder hacer ese tipo de juego-, aprovechar el máximo porque son las posibilidades que te da el deporte de estar mirando constantemente a alguien que ha llegado a lugares que todos soñamos, bueno, tratar de sacar el jugo al máximo’”.