Dólar
Compra 38,85 Venta 41,25
5 de septiembre 2025 - 5:00hs

La decisión del juez Leonardo Méndez de decretar el concurso de la herencia de Gustavo Basso, uno de los fundadores de Conexión Ganadera, fue apelada por el administrador judicial de la herencia y el tribunal de apelaciones deberá resolver sobre el tema.

El contador Marcelo Arambulo, designado administrador de la herencia, planteó que al momento de morir el empresario tenía participaciones en sociedades por US$ 13,4 millones que no forman parte del concurso y afirmó que la decisión del juez terminará afectando los derechos de quienes resulten declarados herederos, impacta negativamente en el acervo sucesorio, aumentando sus costos, lo que afecta el resultado patrimonial y perjudica a los terceros con derecho a cobro.

Como había informado El Observador, el juez Méndez afirmó que la mayoría del patrimonio de Basso está "comprometido" en la justicia, que "no existe liquidez, pese a las sumas millonarias que manejaba en vida Basso" por lo que se pronunció a favor de decretar el concurso.

Más noticias

La solicitud de concurso había sido planteada por los estudios Bragard Abogados; los abogados Graciana Abelenda y Santiago Alonso, y el estudio Orihuela, en representación de tres familias propietarias de distintos establecimientos rurales que Hernandarias arrendaba para mantener su ganado, que reclaman una deuda total de casi US$ 250.000 más multas.

Sin embargo, Arambulo cuestionó la resolución del juez y afirmó que el activo se transforma en superior al pasivo y existe un superávit patrimonial de US$ 11.900.220. En ese sentido mencionó a cuatro empresas en las que Basso tenía participación al momento de morir y que no fueron declaradas en concurso: Sidelka SA, con un valor estimado en US$ 495.000; Lerosur SA por US$ 700 mil; Sauce Chico SAS por US$ 4.099.500 y Menafra SAS por US$ 8.128.000.

“Estas empresas no están concursadas y se desconoce la afirmación de que pudieran integrar un grupo económico vinculado a Conexión Ganadera”, dijo Arambulo.

Expresó el contador que la sentencia viola la garantía de defensa y del debido proceso y causan indefensión al plantear que la herencia de Basso resulta insolvente puesto que era titular de las empresas Conexión Ganadera y Hernandarias.

Reiteró que Basso era, al momento de su fallecimiento, solvente y actualmente la herencia y su acervo también lo son.

“Surge del expediente sucesorio que no existían obligaciones vencidas al fallecimiento”. Agregó que la administración judicial se encuentra gestionando el acervo sucesorio cobrando créditos adeudados al causante y pagando obligaciones, sin advertir que pueda existir incumplimiento de obligaciones.

Afirmó también que en una cuenta del BROU abierta en el expediente sucesorio, como consecuencia de la gestión de su administración, por el cobro de facturas adeudadas, ingresaron US$ 184.495.

Al responder a la apelación, los abogados Abelanda y Alonso cuestionaron las afirmaciones del contador Arambulo y señalaron que "se basan en un intento por separar el patrimonio sucesorio del contexto de Grupo Conexión Ganadera, bajo la ficción de que el fallecimiento del señor Basso de alguna forma lo aísla e impide que responda en la forma en que sí lo hubiera hecho de encontrarse con vida. Esta es una perspectiva completamente equivocada".

Cuestionó también que el administrador se "agravie" porque el juez no tomó medidas adicionales, cuando era el contador "quien tenía esta carga y se encontraba en inmejorable situación para aportar toda la información, documentación y cualquier otro medio probatorio que considerase relevante".

"Plantear la nulidad para evitar -por cualquier medio- que se decrete el concurso, revela un profundo desconocimiento, malicia temeraria o una combinación de ambas para evitar que este proceso avance y el síndico pueda continuar con su labor", señalaron los abogados.

Al respecto de la mención de la cuenta del BROU, Abelanda y Alonso dijeron que "intenta justificar que la herencia sí es solvente y que consecuentemente no debe declararse el concurso".

Sobre las empresas que mencionó el administrador de la herencia, los abogados explicaron que Sauce Chico S.A.S. y Menafra S.A.S. "son tenedoras de fracciones de campo adquiridas con fondos de Conexión Ganadera LTDA, que originalmente los Sres. Basso, Carrasco, Cabral e Iewdiukow desarrollaron como proyectos de inversión".

"La idea era que estos campos fueran, a su vez, arrendados por Hernandarias XIII SAGRL, quien actuaría como tomadora, cerrando de esta forma el círculo: Conexión Ganadera LTDA toma créditos y administra; Hernandarias XIII SAGRL adquiere y cuida el ganado en campos arrendados".

Por último mencionaros como "curioso" que el administrador no mencione ninguno de estos hechos... Lejos de comportarse como un auxiliar de la justicia, brindando información precisa, parece actuar más como un defensor de los intereses de los herederos", afirmaron. Mencionaron además que Arambulo cobra por su trabajo honorarios fijados en US$ 3.500 más IVA y decretar el concurso implica que la herencia pase a ser administrada por el síndico.

Temas:

Gustavo Basso Conexión Ganadera herencia

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos