La vicepresidenta de la Administración Nacional de Puertos (ANP), Alejandra Koch, renunció a su cargo este viernes tras una serie de señalamientos públicos sobre su gestión en esa institución, que incluyeron votos para un ascenso para su pareja y otros funcionarios cercanos, así como una polémica por el cobro de un "doble salario" a partir de horas extra.
Los movimientos de Koch dentro de la ANP en su nuevo cargo, que había asumido el pasado miércoles 30 de abril, habían estado en el centro de la polémica en las últimas semanas y provocaron dos pedidos de informes de parte del diputado colorado Mauricio Viera, que apuntaban a una serie de cursos y talleres que la jerarca había tomado en 2013, un mes después de ser designada subgerenta del área Sistema Nacional de Puertos, un cargo para el cual no poseía una capacitación específica.
En la carta en la que Koch presentó su renuncia, a la que tuvo acceso El Observador, la jerarca aseguró que se quiso instalar "un relato que no corresponde a los hechos" y que se difundió información sobre ella que fue manejada con "violencia y falta de respeto", "ligereza", "poca seriedad" e "intereses y/o intencionalidades".
"Ingresé a la ANP como becaria", asegura Koch al comienzo de la misiva. "Mi carrera funcional fue en el marco de los procedimientos vigentes en cada instancia. Es así que, mi primera asignación de jefatura fue a través de un concurso y luego por asignación de función. (...) Hoy se ha intentado instalar un relato que no corresponde a los hechos, y a pesar de contar con los registros pertinentes, no ha cesado."
La ahora exvicepresidenta de la ANP se mostró "preocupada" por el acceso a información de su recibo de sueldo, su foja funciona y los registros internos de la dependencia.
"Se ha difundido que el salario que he percibido durante mi ejercicio como Directora Vocal no fue el correcto. Sin embargo, la reserva y opción de remuneración efectuada oportunamente, lo fue en el marco legal correspondiente y siguiendo los antecedentes existentes en el organismo, con previo informe jurídico de ANP, Resolución de Directorio, trámite a la ONSC y registros inherentes, según consta en el expediente administrativo tramitado a tales efectos. (...) Se han obtenido informes técnicos que respaldan la correcta liquidación salarial, quedando concluido este punto."
Más adelante, Koch justifica su voto para el ascenso de su pareja como "correcto" ya que, según ella, en el marco normativo en el que se dio "no traía consigo ningún tratamiento diferencial y, de hecho, no mereció ninguna observación especifica en el Directorio".
"Respecto al diseño de la estructura organizacional, debo mencionar que ANP, bajo la presidencia del Ing. Fernando Puntigliano, ha establecido una estructura matricial, con roles de trabajo verticales y horizontales, combinados entre sí y con la instalación de 'tándem' para desempeñar las jefaturas en los distintos niveles. Ese concepto trajo consigo un trabajo complementario y coordinado de ambos integrantes, actuando en conjunto y cubriendo ausencias por cualquiera de sus integrantes, fijándose entre ambos niveles, una escala salarial de menor impacto. En la práctica, es habitual que, en ausencia de uno de los integrantes, actúe el otro, sin importar el orden salarial y en caso de desocuparse el primero, el segundo, salvo informe contrario, acceda a ese lugar. Ese fue el caso de mi compañero y, por tanto, su corrimiento era lo correcto", asegura, y concluye el punto asegurando que no hubo ninguna "intencionalidad" en esa designación.
"Con lo expuesto, teniendo en cuenta el enorme grado de exposición que la situación ha tomado, el daño y afectación a título personal y familiar que ha generado, es que he tomado la decisión de dar un paso al costado y solicitar al Poder Ejecutivo que considere aceptar mi renuncia", continúa.
"Mantengo la tranquilidad absoluta respecto de mi actuación, siguiendo en cada caso, los procedimientos correctos. Soy una funcionaria de carrera y no estoy dispuesta a recorrer este camino por el cual se intenta el desprestigio de tantos años, sin conocer el motivo de tanta violencia, donde los registros existentes no resultan de interés y el único aspecto que parecería profundizarse es el daño personal y familiar", concluye Koch.