Un día antes de tomar a golpes a docentes y funcionarios de la Escuela N° 123 de Jardines del Hipódromo, la madre de una alumna de ese centro educativo había advertido a las maestras que habría "bala y palo para todos".
Dijo que volvería al día siguiente acompañada de niños para que le pegaran a otros niños, y acompañada de mayores, para que le pegaran a mayores.
Así lo relató en la audiencia que se realizó este jueves la fiscal de Flagrancia Patricia Rodríguez, quien pidió –y consiguió– la imputación de esta madre por dos delitos de violencia privada (por atacar a una maestra y una secretaria), uno de lesiones personales (por golpear a una madre) y otro de omisión a los deberes inherentes a la patria potestad.
La mujer, de 30 años, deberá cumplir con 120 días de arresto domiciliario total, usar tobillera electrónica y tendrá prohibido acercarse a la escuela o comunicarse con las víctimas y testigos de la agresión ocurrida el miércoles 5 de noviembre, que motivó tres días hábiles consecutivos de paro de maestros en Montevideo y cuatro días sin clase en la escuela de Jardines del Hipódromo.
Sin embargo, la Justicia concedió que pueda salir a trabajar, ya que se desempeña como encargada de limpieza y trabaja en un local del Montevideo Shopping, según el audio de la audiencia al que accedió El Observador.
La previa y el conflicto entre adolescentes
Salida del turno matutino de la Escuela Nº 123 de Jardines del Hipódromo de Montevideo
Salida del turno matutino de la Escuela Nº 123 de Jardines del Hipódromo de Montevideo
La fiscal Rodríguez relató cómo fue la previa que desencadenó la golpiza, al mediodía del miércoles 5 de noviembre, cuando los niños y adolescentes de los distintos cursos salían del turno matutino.
En la audiencia contó que la hija de la mujer imputada, una adolescente de 13 años, venía de varias semanas de "desavenencias" con otras alumnas, lo que había motivado la intervención de docentes y entrevistas con padres.
Bajo ese panorama, la mujer se había dirigido a una maestra y a una secretaría de la escuela de forma "amenazante" porque no estaba conforme con la actuación de la escuela ante la violencia que sufría su hija, que había sido golpeada por otras dos adolescentes, hermanas entre sí.
Fue entonces que aseguró, el día previo a la golpiza, que habría "bala y palo para todos".
Unas horas después, la madre cumplió con parte de su advertencia y llegó a la escuela acompañada de su hija de 13 años. La adolescente se dirigió a las otras dos con las que tenía un conflicto y comenzó a golpearlas.
Otros padres y funcionarios que estaban en el lugar intentaron separarlas, pero la madre de la adolescente los agredió también a ellos.
"La reacción fue pecharlos o empujarlos, diciéndoles que no, que esa pelea iba a ser entre menores y que no tenían que intervenir, que las cosas se arreglaban así", contó la fiscal en la audiencia.
El conflicto se extendió a los adultos: la madre de las dos adolescentes golpeadas intentó intervenir, pero fue golpeada por la mujer que fue imputada este jueves.
La mujer la tiró al piso y, junto a otras personas, comenzó a darle golpes y patadas. En el tumulto otras personas fueron agredidas, entre ellas docentes y funcionarios.
"Lo que entendemos es que ella llevó a su hija ese día a sabiendas de cumplir lo que había advertido con anterioridad", afirmó la fiscal Rodríguez.
El caso continuará, porque la fiscal adelantó que está investigando también al padre de la adolescente cuya madre fue imputada por realizar "amenazas" los días previos al altercado.
El "bullying sistemático"
Rodrigo Rey, abogado de la mujer, no se opuso a la formalización de la investigación, pero sí cuestionó algunos de los hechos relatados por la fiscal.
El abogado aseguró que la hija de la mujer imputada sufre un "bullying sistemático" desde hace años y que en la escuela existe una "omisión" en el asunto.
Y adelantó que estaba haciendo una "investigación paralela" para aclarar la "secuencia" de hechos y también la integración de los "bandos" que integraron la trifulca ese día, ya que para él no era posible individualizar la participación de su defendida.
"Llegamos acá con una cadena de omisiones, que incluso vienen desde la ausencia de una política pública específica sobre la materia del bullying", afirmó el abogado y aseguró que la adolescente no había sido "instigada" por la madre a golpear a sus compañeras.
Dijo que no se trataba de una "niña problemática" ni una que se relacionara de forma violenta con sus compañeros de escuela.
"¿Por qué hemos llegado acá? Porque una directora no atendió el reclamo sistemático de una madre que, por lo menos hace un año lectivo, está advirtiendo que su hija llega todos los días llorando y angustiada a su clase", narró Rey.
El abogado reconoció que era "lamentable" que la dinámica entre los niños terminara en una situación de "violencia en el mundo adulto", pero dijo que era "igualmente reprochable" que los docentes no hubieran atendido el problema.
Y dijo que su defendida estaba "angustiada" por la falta de respuestas ante el bullying sistemático que sufre su hija, que le había manifestado "ideaciones suicidas" de forma previa.