3 de julio 2025
Dólar
Compra 38,90 Venta 41,30
3 de julio 2025 - 13:54hs

En dos maratónicas sesiones que terminaron durante la madrugada de este jueves, el Parlamento aprobó el salvataje a la Caja de Profesionales.

El proyecto recibió modificaciones en el Senado que fueron refrendadas por Diputados, lo que derivó en un cruce entre legisladores blancos, colorados y cabildantes debido a que incrementa el aporte de los activos y grava a los pasivos, algo que la Cámara había rechazado inicialmente.

Quien encendió la polémica fue el diputado Álvaro Perrone (Cabildo Abierto) al señalar que en la mañana supo que había acuerdo por la Caja de Profesionales ya que la Galleta de campaña de El Observador estaba dando cuenta que dirigentes blancos y colorados asumirían cargos en la Intendencia de Canelones.

Más noticias

Perrone leyó parte de la nota y aseguró que "cuando se vota la caja" se supieron los cargos.

"A la Cámara de Diputados hoy le cambiaría el nombre: empleados del Senado, le pondría, porque lo dijimos cuando dimos la discusión anterior. Dijeron que no votaban impuestos, les dije vamos a ver cuando venga el lineazo del Senado van a votar. También les dije las licencias", expresó.

Luego señaló que no tenían "ni idea" del proyecto porque les había llegado un rato antes y no lo pudieron "ni estudiar ni ver".

El legislador también cuestionó que Cabildo Abierto haya sido "expulsado" de las negociaciones entre blancos, colorados e independientes. "Se hicieron reuniones en las que dijeron a Cabildo Abierto y Perrone no lo inviten" algo que –a su juicio– fue porque "iba con propuesta del Colegio de Contadores de tocar las AFAP".

"Decían que Cabildo era el que hacía pactos secretos en la Torre Ejecutiva y Presidencia", agregó y se preguntó: ¿dónde se hicieron estos pactos para que el Partido Colorado y el Partido Nacional arreglen cargos en Canelones y hoy se vote la Caja de Profesionales?".

Por último, leyó citas de los discursos de varios legisladores blancos y colorados durante la aprobación previa en Diputados y aseguró que habían incumplido su palabra.

Tras sus dichos, el diputado del Partido Nacional, Pablo Abdala, consideró que era "absurdo" sostener que "algún integrante de esta bancada es empleado del Senado" pero, si así ocurriera, sería "menos desdoroso que ser empleado del gobierno" en referencia a la votación de Perrone de artículos específicos de la Rendición de Cuentas.

A su vez, el diputado del Partido Colorado, Adrián Juri, mencionó que no permitiría que los llamaran así y lo nombró "servil del gobierno".

"El proyecto es mucho menos gravoso que lo que se planteaba al principio. Entiendo que a veces la preocupación del diputado es porque no tiene senador que le mande la orden de arriba, entonces está como desorientado", señaló y aseguró –sin nombrarlo– que los cabildantes habían acomodado "gente en ASSE" y regalado viviendas.

El proyecto

El proyecto supone un aporte progresivo de los activos que va del 18,5% al 22,5%.

Con respecto a los pasivos, quienes cobran hasta 6 BPC ($ 39.456, según la cotización de julio) no aportarán. En tanto, quienes ganen entre $ 39.456 y $ 65.760 aportarán un 2%. Quien cobren más que eso, tendrán una tasa de 5%.

Temas:

Caja de Profesionales Cámara de Diputados

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos