Dólar
Compra 38,70 Venta 41,10
26 de septiembre 2025 - 5:00hs

Tras la publicación de El Observador en la que se da cuenta de la situación del niño, este martes el INAU retiró a Francisco —nombre ficticio—, quien dejó de vivir con su abuela y fue trasladado a un centro de protección de 24 horas del INAU.

En promedio suele haber entre 30 y 40 niños en situaciones similares a la de este niño, hospitalizados en el Pereira Rossell que tienen el alta médica. Representan entre el 20% y el 30% de los niños internados y los llaman los “niños sociales”, dado que viven en el hospital por motivos que no tienen que ver con su salud.

Más noticias

Una vez en el hospital, los niños reciben atención con cuidadoras por turno durante las 24 horas, y tienen la posibilidad de ir a la escuela dentro del centro hospitalario, que está pensada para que los menores no se atrasen en lo académico cuando tienen internaciones prolongadas. También tienen salas de juegos y de acompañamiento.

Según supo El Observador, días atrás el hospital le celebró el cumpleaños a una niña que hacía casi 50 días que estaba internada allí por causas sociales.

Las razones por las que quedan internados se deben a que entran al hospital por una causa médica, pero después quedan bajo amparo del INAU y la institución no consigue dónde alojarlos. Esto sucede, sobre todo, con niños que son de algunos departamentos en donde el INAU tiene pocos cupos o con casos de menores que requieren servicios especializados, ya sea por salud mental o por alguna discapacidad.

En el caso de Francisco, el niño llegó al Pereira Rossell el 4 de setiembre, acompañado de la directora de la escuela, después de que lo vieran llegar con moretones en la cara. Su abuela, quien tenía la tenencia del niño hasta ahora, le dijo a la maestra que Francisco estaba en penitencia, sin comer y sin tomar agua, y que no le diera nada. Eso, sumado a señales que en el centro educativo venían detectando con respecto al niño, hizo que llamaran a la emergencia. Una vez que lo vieron los médicos decidieron llevarlo al Pereira Rossell, donde quedó internado en observación. Al día siguiente, la Justicia de Familia decretó una restricción de acercamiento para su abuela y pidió que el menor quedara bajo la protección de un centro 24 horas del INAU.

La investigación sobre el caso de Francisco es atendido por la Justicia de Familia, que pidió a la policía especializada en violencia de género y doméstica que indagara sobre el tío del niño y que el caso sea remitido a la fiscalía para que evalúe iniciar una investigación penal.

Tras la publicación de El Observador, este lunes la Justicia pidió en un nuevo decreto que el programa Uruguay Crece Contigo informara, en un plazo de 48 horas, todo lo que tuviera en su archivo sobre la situación del menor. El niño tuvo seguimiento del programa que se encuentra bajo la órbita del Mides hasta que cumplió los cuatro años.

También fueron citados representantes del Hospital Pereira Rossell para que informaran sobre la situación.

Los controles de ingreso de visitas en el hospital Pereira Rossell

El artículo que da cuenta sobre el caso de Francisco evidencia también la debilidad de los controles en el hospital Pereira Rossell a la hora de aceptar visitas para sus usuarios. Esto generó preocupación en la cúpula del INAU, dado que los niños internados que están bajo su amparo no tienen referentes allí velando por su seguridad, más allá de los cuidadores por turno que poco conocen sobre quiénes son los vínculos afectivos de esos menores.

Según supo El Observador, el tema ya estaba siendo trabajado por el hospital de modo de encontrar mecanismos para mejorar la seguridad.

Temas:

Hospital Pereira Rossell INAU

Seguí leyendo

EO Clips

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos