Christian Morel fue electo como nuevo intendente de Cerro Largo, tras vencer a José Yurramendi, el candidato que fue apoyado por el exintendente y senador blanco Sergio Botana.
Morel comenzó su carrera política en el municipio de Río Branco, en donde fue alcalde durante el último período. Desde allí comenzó a proyectar su candidatura a la intendencia departamental. Al comienzo, su nombre aparecía como el menos conocido en Melo, mientras que Yurramendi –quien fue intendente en el último período– se presentaba como el favorito.
En la primera etapa de la campaña electoral, en octubre, Morel fue un impulso importante para la votación de los blancos de Cerro Largo, aprovechando la plataforma militante que posee en Río Branco. Sin embargo, ya habían empezado los corticurcuitos internos, debido a que el ahora intendente se negaba a retirar su candidatura a intendente para las elecciones de mayo.
"No hay chance de bajar la candidatura”, dijo en setiembre Morel, según La Voz de Melo. “Mi palabra y mi respeto está por encima de todo lo demás. Si deciden dejarme por fuera de la 3, obviamente es porque estoy molestando, por lo que tendré que generar mi propio camino", agregó, aunque finalmente se mantuvo en la lista.
Pero durante la campaña para el balotaje el enfrentamiento siguió subiendo el tono, y desde el oficialismo blanco de Cerro Largo se acusó a Morel de no hacer suficiente campaña por Álvaro Delgado. Desde el sector de Botana se dijo que no hacía campaña para asegurarse votos frenteamplistas de cara a las municipales.
"Se terminó el compañerismo. Voy a cobrarles todas las cuentas, ya no voy a callar. El viernes y el sábado anteriores a las elecciones tuve que mantenerme en silencio, pero ahora se acabó", respondió el ahora intendente electo.
Una gestión diferente
El Partido Nacional obtuvo en Cerro Largo más del 85% de los votos, según los datos de la Corte Electoral. De los 54.148 que recibieron los blancos, 25.233 fueron para Yurramendi, mientras que 28.489 se los llevó Morel.
La gestión de Yurramendi, quien en 2021 prometió continuar con algunas políticas llevadas adelante por Botana pero “mejorar” aquellas que fueran deficientes, estuvo marcada por la polémica en los últimos meses antes de que renunciara para hacer campaña.
El intendente saliente decidió, durante tres meses, recortar las compensaciones y bajar los sueldos en un 20% tanto para su propio cargo como para los cargos de confianza. La medida fue argumentada en base a la falta de liquidez de la intendencia, así como también ante la necesidad de achicar el déficit debido a las “cuentas endebles” que mantiene la comuna.
La decisión, además, fue implementada con el fin de evitar despidos, según dijo Yurramendi en agosto. Esto causó malestar en los funcionarios de la intendencia, quienes en varias instancias le reclamaron al blanco por qué no había tomado otras medidas antes de tener que recortar sueldos y no pagar compensaciones a los jerarcas departamentales. En el departamento arachán entienden que esa decisión le costó a la hora de las elecciones, en un departamento donde la intendencia es uno de los mayores empleadores.
Otro punto que que se achaca al blanco, incluso desde el propio oficialismo, es la forma en que gobernó, que se alejó de algunas medidas que tomó Botana durante los años que estuvo al frente de Cerro Largo, indicaron a El Observador fuentes políticas. Por ejemplo, Yurramendi redujo el número de proveedores a los que la Intendencia le realizaba compras directas, a diferencia de lo que hacía Botana, que repartía esas compras entre varias empresas. A modo de ejemplo, cuando la Intendencia de Cerro Largo compraba carne o mandaba reparar los autos, solía hacerlo en varias carnicerías o talleres con el fin de “dar trabajo” a la mayor cantidad de gente posible.
Morel llega a la intendencia con la promesa de mejorar los números pero no tocar “la base de funcionarios”. El nuevo intendente sabe que la recaudación no es el fuerte de la institución que liderará y por eso buscará realizar una “gestión eficiente”, según dijo en las últimas apariciones públicas.