La Administración de Servicios de Salud del Estado (ASSE) realizó un simulacro de accidente aéreo en el Aeropuerto de Melilla con el fin de probar el protocolo de actuación si un día ocurren estos siniestros.
En el simulacro de accidente, hubo ocho supuestas víctimas que forman parte de la Cruz Roja del Uruguay y que fueron maquiilladas para simular heridas por la Escuela de Belleza de la UTU.
El protocolo consistió en evaluar a las supuestas víctimas y trasladarlas a cada uno de los hospitales. Cinco de ellas fueron atendidas en el Hospital del Cerro, otra en el Hospital Maciel debido a su gravedad, otra en el Hospital de Las Piedras dada su cercanía con el aeropuerto mientras que una última supuestamente falleció en el simulacro de accidente.
Para el simulacro, actuaron el servicio de emergencia móvil de ASSE, el SAME 105, el Hospital del Cerro, Dirección Nacional de Bomberos, Policía Caminera y el Sistema Nacional de Emergencia.
"Un simulacro permite evaluar la asistencia, el traslado y la asistencia en el hospital. Evidentemente encontramos cosas que son para corregir pero la asistencia en el Hospital del Cerro que fundamentalmente queríamos evaluar fue satisfactoria", aseguró el gerente general de ASSE, Eduardo Henderson.
"Se cumplieron las comunicaciones entre distintos actores", agregó.
En diálogo con Telemundo, Henderson destacó que la "capacidad de respuesta fue inmediata" y que "los tiempos que se midieron fueron los correctos".
"La forma de actuar nos permitió darnos cuenta de determinadas cosas que tenemos que protocolizar y mejorar en aspectos menores, pero se abarcó el traslado de las víctimas correctamente y enviar al paciente al lugar adecuado", sostuvo.