Dólar
Compra 38,80 Venta 41,20
26 de agosto 2025 - 21:08hs

El presidente de la Administración Nacional de la Educación Pública (ANEP), Pablo Caggiani, dijo que el plan piloto de instalar en el liceo de Piriápolis cámaras de reconocimiento facial para controlar la asistencia que es un método "es el más polémico".

"Además, no me resulta muy cómodo, pero estamos probando a ver si efectivamente es una solución", dijo Caggiani en rueda de prensa consignada por Telenoche de Canal 4.

La iniciativa iniciaría el próximo lunes 1° de setiembre y de concretarse los profesores de este centro de estudios ocuparían el edificio. Caggiani afirmó que “ningún privado se queda con los datos de los gurises" y que "el otro actor que está involucrado en esto es Plan Ceibal”.

Más noticias

"Todos estos sistemas lo que estamos haciendo es probándolos con técnicos de la ANEP, cuidando los datos de nuestros estudiantes y de nuestros docentes para ver si funciona y qué medidas se pueden tomar", agregó el jerarca de la educación sobre el plan piloto.

“Se fueron descartando algunos (equipos), por los costos y fuimos quedando con los que son los que, a priori, parecían seguros y no tenían tanto costo de instalación”, sentenció Caggiani.

Profesores del liceo de Piriápolis "en conflicto" y a la espera de posible ocupación

20240304 Comienzo de clases en secundaria, liceos vacios, salon de clase, liceo público, educación. (3).jpg
Trabajadores de enseñanza privada se adhieren al paro

Trabajadores de enseñanza privada se adhieren al paro

Los profesores agremiados del liceo público de Piriápolis se declararon "en conflicto" por la implementación de cámaras de reconocimiento facial para el control de asistencia de los alumnos.

El sábado propondrán en asamblea un "paro con ocupación del centro educativo" en caso de que no haya una "flexibilización y una marcha atrás" de la colocación de los dispositivos, según dijo el secretario de Comunicación de Fenapes Andrés Bentancor a El Observador.

Pero desde la ANEP afirmaron que, por el momento, no se está reviendo la colocación de las cámaras.

En caso de confirmarse en la instancia sindical del sábado, el paro con ocupación sería a partir del próximo lunes, día fijado para el comienzo del plan piloto de las cámaras.

Desde Fenapes aseguraron que las filiales de Maldonado y San Carlos también se declararon "en conflicto" por la medida. Además "se va a solicitar a la Fenapes" que adhiera a las medidas sindicales "a nivel nacional", agregó Bentancor, quien también integra la filial que corresponde al liceo de Piriápolis.

Las posturas cruzadas de Fenapes y la ANEP sobre las cámaras de reconocimiento facial

1.webp
Sede de Fenapes
Sede de Fenapes

La Federación Nacional de Profesores de Educación Secundaria (Fenapes) ya se había expresado contra el plan piloto de la ANEP en un comunicado, donde afirmaron que "vulnera la privacidad y las libertades individuales y afecta la soberanía de datos".

Por otro lado, el organismo público aseguró que "la meta es encontrar una forma ágil, rápida y segura de registrar quién va a clase, para que las autoridades tengan información precisa y en tiempo real sobre el ausentismo".

"El sistema de reconocimiento facial convierte las características únicas del rostro de cada estudiante, como la distancia entre los ojos o la forma de la mandíbula, en un código matemático único", dijeron sobre esta tecnología.

"Este código es lo que se guarda y se usa para la identificación, sin almacenar las fotos originales. Al viajar por internet, solo se transmite este código, lo que garantiza la privacidad del alumno al eliminar el riesgo de filtración de imágenes o el uso indebido de los datos fuera del sistema", según la ANEP.

Temas:

Pablo Caggiani ANEP cámaras Piriápolis

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos