El director nacional de la Sanidad Policial, Julio Rappa, dijo que "el seguimiento fue el correcto" en el caso de la policía que se suicidó en Pocitos el viernes a la noche, en el incidente en que también murió la hija de dos meses de la funcionaria.
Alicia López, la funcionaria en cuestión, estaba junto a su tres hijas e intentó tirarse al vacío con todas. La niña de 12 años logró zafarse y rescatar a su hermana de 3, por lo que la madre saltó solo con la menor de ellas, quien también murió.
“No había ningún tipo de previsión que pudiera tener este desenlace”, dijo este martes el director nacional de la Sanidad Policial en rueda de prensa consignada por Subrayado de Canal 10.
El hecho ocurrió en el edificio ubicado en Bartolito Mitre y Baltasar Vargas. El fiscal Diego Pérez investiga el caso y dispuso la entrega de las otras menores a un familiar responsable.
“Hacía un tiempo prolongado tenía una certificación, había entrado al sistema de invalidez transitoria, que tiene un período máximo de tres años y ella estaba hacía un año y medio", recordó Rappa.
"Durante todo este período tuvo seguimiento de certificación, tanto de psiquiatría como de género y últimamente por el equipo obstétrico”, agregó Rappa.
"Los controles fueron adecuados tanto en tiempo como en forma. Hubo concurrencia y se verificó que la medicación que se le había indicado la había retirado”, añadió el director de Sanidad Policial. "Había tenido un seguimiento reciente desde el mes de agosto en la policlínica de psiquiatría perimetral", sentenció.
Otras repercusiones del suicido de la policía y muerte de su hija de dos meses
El presidente Yamandú Orsi se refirió al suicidio de una policía de 28 años junto a su bebé de dos meses, y dijo que tanto la sociedad como el Estado son "responsables", además de reconocer que se deben mejorar las políticas públicas.
El ministro del Interior Carlos Negro lamentó las muertes en sus redes sociales. "A su familia y compañeros nuestra solidaridad, sepan que no vamos a dejarlos solos", agregó el ministro y señaló que están "acompañando" con los servicios de Centro de Atención a las Víctimas de la Violencia y el Delito del ministerio y Sanidad Policial.
Por su parte, el Sindicato Policial Nacional (Sipolna) señaló "graves falencias" en protocolos de salud mental y el ministro anunció reuniones "urgentes".
"Pese a estar certificada desde hace tres años, no recibió la atención ni el acompañamiento necesarios", denunciaron desde Sipolna.