El gobierno convocó a una conferencia de prensa para anunciar las medidas que se tomarán debido a la alerta climática. El ministro de Desarrollo Social, Gonzalo Civila, sostuvo que desde su cartera vienen “trabajando intensamente” para atender a las personas en situación de calle.
“Hemos creado en estos meses 32 refugio nuevos. Este es el Plan Invierno más grande de la historia. Hemos garantizado que ninguna persona que solicite un cupo, quede afuera”, agregó y aseguró que todos quienes solicitaron cupos, han logrado ingresar a los refugios.
Civila también destacó la modalidad con la que se “captan” personas en situación de calle para llevarlas a los refugios. “Todo el mundo sabe que hay más personas en situación de calle, pero además su situación empeora. La situación de salud de las personas en calle va empeorando por acumulación de años en la calle”, consideró el ministro y pidió “consideración”.
“En el caso de las personas que fallecieron en los últimos días, eran todas personas con años en la calle y muy deterioradas”, explicó y aseguró que los informes forenses no develan que hallan fallecido por hipotermia.
Civila destacó que se han hecho 200 intervenciones con el SAME y mencionó la necesidad del equipo médico para ampliar la ley de internación involuntaria. “Nuestros equipos de calle están tensados al máximo, pero entendimos que teníamos que plantearle al presidente la necesidad de tomar nuevas medidas que involucren distintas instituciones”, sostuvo el secretario de Estado.
“Las herramientas disponibles no son suficientes, necesitamos apelar a otras herramientas. La situación que percibimos requieren medidas de evacuación”, indicó el ministro.
Civila agregó que "la herramienta (de la internación compulsiva) no es suficiente", por lo que se necesita "apelar a otros recursos". "Hay mucha gente en calle que no acepta ir a ningún refugio", añadió.
El director del Sistema Nacional de Emergencia (Sinae), Leandro Palomeque, explicó se determinó que al amparo de la ley se resuelve la declaración de una alerta pública de nivel rojo y de alcance nacional.
Esta medida de alerta de nivel rojo no restringe la movilidad ni determina cese de actividades de ningún tipo no afectará actividades públicas ni educativas.
"El alcance de esta declaración es a partir del día de la fecha y se revaluará diariamente la condición de la situación hasta que las condiciones permitan el cese de la misma. Esto nos habilita a los equipos operativos que se encuentran en territorio a la evacuación obligatoria de las personas y animales en situación de vulnerabilidad o riesgo", agregó Palomeque.
"Cuando hay peligro inminente de la vida el responsable de la actividad operativa puede proceder al traslado forzoso de la persona, pero debe dar cuenta de forma inmediata a la Justicia de este traslado. Es decir, no media una autorización previa para trasladar a la persona. El responsable puede ejecutar directamente el traslado y posteriormente dar cuenta a la Justicia del hecho", explicó el director del Sinae.
Desde el gobierno señalaron que esta declaración de alerta abarca más que lo expresado en la ley de internación involuntaria. "El ámbito de aplicación de esta norma es mucho más vasto que la ley de internación compulsiva que depende de una condición sanitaria sea mental o física", dijo el ministro del Interior Carlos Negro.
"En cambio esta norma –en referencia a la emergencia de nivel rojo– está dependiendo de la exposición a un fenómeno climatológico como temperaturas extremas como las que vivimos en este momento. Va a durar hasta que este fenómeno cese", agregó Negro.
Según el jerarca del Sinae, "se han triplicado la cantidad de equipos en calle por parte del Mides, del Ministerio del Interior y de ASSE, con un total de 17 vehículos que se van a movilizar en las tareas de evaluación" en Montevideo.
En este departamento "se han establecidos tres centros de evacuados, independientemente de los refugios". Uno de ellos en el gimnasio de la Escuela Nacional de Policía, otro en el gimnasio de la Plaza de Deportes N° 2 y además "se ampliaron los cupos de lo que es el servicio de transporte del Ejército Nacional".
"Todos los recursos que se van a movilizar en la calle, van salir a partir de las 18:30 desde el punto de encuentro establecido por el Mides, en la calle Maldonado y Salterain", agregó Palomeque sobre los operativos en la capital.
¿Cómo serán los operativos en el interior del Uruguay?
20250408 Policia, patrulleros, policiales
Foto: Inés Guimaraens
El director del Sinae comunicó que en el interior del país "se estableció que los equipo de patrulla de la Policía Nacional que están desplegados en todo el territorio van a ser los responsables de la detección de personas en situación de calle".
Los equipos policiales "van a coordinar con el Mides, el Ministerio de Salud Pública e Inau, el destino de estas personas y el realojo en centros de evacuación", según Palomeque.
También informó que "se ha instado por parte del Poder Ejecutivo que los jefes de gobierno departamentales –es decir a los intendentes– que convoquen a los comités departamentales de emergencia para la coordinación local de los centros de evacuación".