Dólar
Compra 38,90 Venta 41,40
4 de agosto 2025 - 17:17hs

El intendente de Montevideo, Mario Bergara, fue este lunes a la Junta Departamental para presentar el plan de limpieza para el departamento.

El centro es un nuevo sistema de recolección de basura que incluye contenedores para cada hogar en gran parte de Montevideo. Y según adelantó el equipo de gobierno, empezarán a repartir los nuevos contenedores desde setiembre de este año.

La intención es que antes de fin de año 18.000 hogares tengan los nuevos contenedores.

Más noticias

Se trata de alrededor de 9.000 intradomiciliarios (para cada casa) y 9.000 intraprediales (para su cooperativa o complejo de vivienda si es que están dentro de uno). La intendencia repartirá principalmente dos estilos de contenedores: uno para residuos mezclados y otro para reciclables.

El director de Desarrollo Ambiental, Leonardo Herou, mostró un mapa con puntos que señalan cuáles serían estas zonas donde se cambiaría el sistema corto plazo –en azul son los intradomiciliarios y en rojo los intraprediales–.

Captura de pantalla 2025-08-04 151830

De todas formas, advirtió que puede haber algunos cambios en el diseño. "Tenemos un estudio de cuáles podrían ser esos barrios, pero lo vamos a terminar ajustando con los consejos municipales en los próximos días", sostuvo Herou en la junta.

Esta será la primera etapa del cambio del sistema de recolección y terminará en diciembre de este año. La segunda etapa, que todavía se está desarrollando, se pone como meta junio de 2026

A largo plazo, la idea es extender el nuevo modelo de contenedores a gran parte de Montevideo, como se ve en azul en el siguiente mapa, mientras que otra zona, la que tiene mayor densidad de población, y que aparece verde, se mantendría con contenedores en vía pública.

La intención a largo plazo es retirar más de 5.000 contenedores de la calle.

Captura de pantalla 2025-08-04 151926

Pero más allá del cambio de contenedores, la intendencia lanzó una serie de medidas para mejorar la limpieza a corto plazo, como había informado El Observador.

Estas medidas incluyen reinstalar papeleras en la vía pública. A corto plazo y a partir del 18 de agosto, se colocarán 250 papeleras en lugares como la Peatonal Pérez Castellano, la Peatonal Sarandí, la Avenida 18 de Julio, la Avenida Agraciada en Paso Molino y la Avenida 8 de Octubre entre Bulevar Batlle y Ordóñez y Pan de Azúcar.

En una segunda etapa, la intención es instalar papeleras en el Parque Batlle, en Parque Rivera, Parque Prado, Plaza Colón, Avenida Garzón (de Camino Durán a Carve) y en la Plaza César Díaz.

Por otra parte, implementará un plan de barrido (manual y mecánico). El mecánico pasará por las grandes arterias de la ciudad, como 18 de Julio, Garzón, Av. Italia, Millán, Belloni, General Flores, 8 de octubre, Luis Alberto de Herrera, Batlle y Ordóñez, Agraciada, Lezica y la Rambla.

Además, se hará un lavado de 24 espacios públicos que incluyen la Plaza 1° de Mayo, Plaza Colón, Plaza Independencia, Plaza Matriz, la Explanada de la propia intendencia, la de la Universidad de la República, la de la Biblioteca y el Parque Idea Vilariño.

En el siguiente mapa se ve en trazos negros por dónde pasaría el barrido mecánico y en puntos rojos los espacios públicos que se lavarían.

Captura de pantalla 2025-08-04 163747

El equipo de Desarrollo Ambiental habló también de hacer hincapié en la educación ambiental y en la fiscalización, apuntó a la erradicación de basurales y a extender el sitio de disposición final Felipe Cardoso.

La directora de Limpieza y Gestión de Residuos, Chiara Fioretto, que acompañó a Herou y a Bergara en la exposición, afirmó que avanzarán "hacia la sostenibilidad económica del sistema de gestión de residuos".

"Esto implica mejorar la planificación económica, diseñar una estrategia de financiamiento sostenible que nos de la posibilidades de concretar las transformaciones que estamos buscando y armonizar los instrumentos económicos vigentes para fortalecer la sostenibilidad del sistema", dijo Fioretto.

La intendencia no informó cuánto costará estos cambios. El Observador le consultó en rueda de prensa al intendente cuál sería aproximadamente la suma a invertir. Bergara se limitó a decir que era "voluminosa" y reiteró, como lo había hecho en campaña, que el ritmo del cambio dependerá "de los recursos" económicos.

"Todavía no tenemos la cifra de todo el sistema, pero es una cifra voluminosa. Y la clave, creo que lo que presentamos acá es claramente una hoja de ruta viable, una hoja de ruta que la ciudadanía comprenda como parte de la solución del tema. El ritmo al que podamos ir avanzando va a depender esencialmente de los recursos y eso obviamente lo conversaremos a nivel de Intendencia y sobre todo con la Junta Departamental a la hora de la formulación presupuestal", respondió el intendente.

"En la medida en que existan los mecanismos de financiamiento fluidos, el avance de esta política va a ser más rápido. Imagino que es lo que todos queremos", concluyó.

Aunque la decisión de Bergara de presentar el plan en la Junta buscó dar una señal de su apertura al diálogo, desde la oposición lo criticaron.

Por ejemplo, el edil Juan Ignacio Abdala dijo que en se "habló de cambio cultural, renaturalización y planes a 2, 5 y 10 años" y que "no hubo ni una alusión a la emergencia que vive Montevideo en materia de limpieza, ni a acciones concretas de cómo atenderla".

"Lo más destacable es que nos dieron la razón, y vuelven las papeleras", escribió Abdala.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/JuanAbdala02/status/1952403329310511432?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1952403329310511432%7Ctwgr%5Eda8bac92d062f4fbd7c935f06002032c9130863f%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.elpais.com.uy%2Finformacion%2Fpolitica%2Fvuelven-las-papeleras-imm-anuncio-que-instalara-250-y-ediles-de-la-oposicion-criticaron-gestion-de-cosse&partner=&hide_thread=false

Temas:

Intendencia de Montevideo Mario Bergara limpieza Leonardo Herou

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos