El gobierno de Yamandú Orsi definió el criterio que guiará la próxima ronda de los Consejos de Salarios para establecer los aumentos salariales, informó este viernes el ministro de Trabajo, Juan Castillo.
El ministro de Trabajo y Seguridad Social, Juan Castillo, explicó este viernes en el programa Arriba Gente de Canal 10 que habrá “porcentajes de recuperación más altos en los salarios más bajos, algo menos en los salarios medios y empate con la inflación en los sueldos más altos”. En relación al crecimiento salarial, afirmó: “Priorizamos crecimiento en los salarios más bajos”.
Castillo señaló que la franja de ingresos más baja está formada por los 500.000 trabajadores que ganan 25.000 pesos o menos al mes. Sin embargo, aclaró que "ganar 27.000 o 28.000 no hace la diferencia", por lo que esta franja de salarios más bajos superará los 25.000 pesos mensuales. Posteriormente, se ubicará la franja media y, por último, los de ingresos más altos.
El ministro aseguró que en todos los casos, "la inflación se considerará toda", lo que implica que el aumento mínimo será igual a la inflación, y además se aplicará un porcentaje de recuperación y crecimiento salarial, que será mayor en los salarios más bajos.
Los porcentajes específicos de crecimiento salarial real se conocerán el jueves 3 de julio, cuando el gobierno presente las pautas y cifras al Consejo Superior Tripartito. Castillo también adelantó que los convenios salariales tendrán dos años de vigencia, con ajustes semestrales y un correctivo anual por inflación, para evitar la pérdida de poder adquisitivo.
El gobierno también propone que se negocien beneficios en áreas como cuidados familiares, salud mental, atención a la niñez, y cláusulas de salvaguarda para la resolución de conflictos. La negociación comenzará en julio, con el objetivo de que dure el menor tiempo posible, ya que también se deberá negociar cómo se pagará el ajuste retroactivo al 1 de julio, cuando vencen los convenios vigentes.