La ciclovía que se está realizando por la Intendencia de Montevideo en la rambla Sur ha generado bastantes críticas por diversos colectivos. Ahora, el secretario general de la Unidad de Seguridad Vial (Unasev), Jorge Alfaro, cuestionó que la ciclovía tenga habilitado el estacionamiento para autos en su costado.
"Si yo tengo una discapacidad, ¿podré pasar por dónde?", se preguntó en entrevista con Arriba Gente (Canal 10). "Salgo para este lado (derecho), tengo que esperar que venga la bicicleta porque si no me llevan puesto", agregó.
"La verdad, no me convence lo práctico de esta historia", aseveró y dijo que la ciclovía hubiese sido mejor si no tuviese habilitado el estacionamiento. "Rio de Janeiro lo tiene y le funciona con una mayor densidad de población", sostuvo.
La comuna capitalina optó por un modelo importado desde Copenhague, Dinamarca. Consiste en dejar el espacio de estacionamiento de los autos para que divida al carril de las bicicletas del de los autos.
"La llamamos Modelo Quijano porque lo implantamos en ese tramito donde unimos la (ciclovía de) 18 de Julio con San José. El automóvil estaciona, no perdemos plaza de estacionamientos, que es otro de los elementos a la hora de buscar los equilibrios y el auto termina protegiendo a la propia ciclovía y a los propios ciclistas", dijo el jerarca Pablo Inthamoussu cuando la presentó.
Inthamoussu añadió también que entre la ciclovía y la fila de autos que estacionen habrá "un espacio de 70 centímetros que prevé la apertura de la puerta" y la "bajada de pasajeros por el lado derecho de los autos".
Las críticas de los ciclistas a la ciclovía
Colectivos de ciclistas se reunieron con la Intendencia de Montevideo (IM) a inicios de mayo en el marco de la polémica generada por la ciclovía que está en construcción sobre la Rambla Sur. Anteriormente el presidente del club de ciclistas Ova Team había manifestado que la ciclovía no es apta para realizar este deporte.
"El problema primero es que por ley si vos andás en una bicicleta y hay una infraestructura hecha para ciclistas, tenés que utilizarla. Entonces no es compatible el deporte dentro de la ciclovía. Porque las velocidades que nosotros manejamos son mayores y la ciclovía es para trasladarse y no para hacer un deporte", había dicho el presidente del club Ova Team, José Pedro Domínguez.
Jerarcas de la IM recibieron a los colectivos ciclistas para tratar esta polémica. La reunión contó con la presencia del director de Movilidad Pablo Inthamoussu y el arquitecto de Plan Movilidad Juan Vespa.
Según un comunicado del club de ciclistas "la Intendencia está en búsqueda de redactar y crear una normativa departamental que permita a los ciclistas deportivos utilizar la calle de la rambla en el tramo antes mencionado —desde la Escollera Sarandí hasta las Canteras del Parque Rodó—, excepto en horarios de la mañana y tarde, donde el tránsito se sabe es congestionado".