4 de julio 2025
Dólar
Compra 38,95 Venta 41,45
4 de julio 2025 - 15:11hs

La captura de Estigarribia se produjo en Dubái, donde fue presentado ante las autoridades locales, según un informe oficial de Interpol.

"La Maldad" es sospechoso de recibir información de personal policial y de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) sobre los movimientos de la organización.

Más noticias

Ahora bien, ¿quién es José Fernando Estigarribia Cristaldo? Según publicaciones en redes sociales e informes de distintos medios locales de Paraguay, este hombre es un conocido administrador y el testaferro de la organización de Marset.

Estigarribia formó parte durante un tiempo de la Unidad Antidorgas de la Fiscalía paraguaya hasta el 2017, cuando renunció a su cargo tras un sumario.

Poco después inicio su propia empresa y empezó a vincularse con Marset. Aunque se especula que su relación con el narcotraficante empezó ante, cuando este estaba aún trabajaba en el Ministerio Público.

Bajo esta consigna, se sugiere que pudo haber estado proporcionado información sobre investigaciones en curso.

Estigarribia es propietario de dos empresas, una en el área de las artes marciales y otra en el sector gastronómico, además de haber presidido la Federación Paraguaya de Artes Marciales Mixtas.

En sus redes sociales, que permanecen inactivas desde el 2022, muestra que además de tener una fuerte afición por las artes marciales, también participó en algunos combates.

Además de su rol como testaferro de Marset, se desempeñó como guardaespaldas de Gianina García Troche. Siendo importante también brindando información mediante sus viejos contactos en la fiscalía, según informó el medio local Última Hora.

El Ministerio Público de Paraguay informó que Estigarribia tiene una orden de captura internacional relacionada con el caso Ultranza Py y esperan su extradición.

Este caso corresponde a un operativo donde se realizaron sobre 100 allanamientos, uno de ellos en un gimnasio (Team Force) perteneciente Estigarribia.

Mediante dicha operación se llevó adelante una importante incautación de bienes por un valor sobre los US$ 100 millones. Además de los allanamientos, hubo hasta 30 órdenes de capturas por esta situación.

Temas:

Sebastián Marset fiscalía Interpol Dubái

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos