La líder de la oposición en Venezuela, María Corina Machado, agradeció a Uruguay por sus posturas internacionales en defensa de la democracia en Venezuela, elogió al presidente Luis Lacalle Pou –a quien llamó "gran amigo"– y dijo qué espera del gobierno de Yamandú Orsi.
En una entrevista en vivo con Periodistas de Canal 5, Machado –en la clandestinidad desde el 30 de julio, dos días después de las elecciones en Venezuela– aseguró que Uruguay se convirtió en un "faro de libertad" y de "defensa de las instituciones democráticas" porque entendió que lo que sucede en su país va "más allá de un tema de orden ideológico".
Fue consultada entonces sobre qué esperaba del nuevo gobierno de Yamandú Orsi, dado que el Frente Amplio ha tenido posturas contrarias respecto a Venezuela y a considerar dictadura al régimen de Nicolás Maduro.
"Espero exactamente lo mismo", respondió Machado. Y argumentó que Uruguay tiene "instituciones democráticas" que permanecen más allá de los gobiernos.
"Han logrado construir una institucionalidad en la que, con sus diferencias y pluralismos saludables y necesarios, permiten mantener los principios vigentes", destacó.
Dijo estar "muy agradecida" al presidente Luis Lacalle Pou "un gran amigo", pero también al canciller Omar Paganini y al vicecanciller Nicolás Albertoni.
"Son amigos que han puesto a Uruguay en la primera línea mundial de la defensa de la democracia. Estoy convencida de que esto va a continuar. Creo que este papel preponderante que ha tenido Uruguay se va a mantener y más bien será Uruguay esa punta de lanza", estimó.
¿Dónde está María Corina Machado?
En la entrevista Machado fue consultada sobre su paradero.
Respondió que se encuentra en Venezuela, pero recordó que desde el 30 de julio está "bajo resguardo", en relación a la decisión de pasar a la clandestinidad para preservar su vida.
"Como todas las personas que estuvimos involucradas en el gran movimiento que surgió en nuestro país y que permitió organizar a los ciudadanos en esa enorme e inmensa victoria electoral. Quienes tuvimos responsabilidad en ese proceso están o exiliados o escondidos o presos", apuntó.
Sobre cómo se ha mantenido en esta situación desde entonces, la líder opositora describió sus días como muy distintos a lo que hubiese imaginado.
"Nunca me imaginé que podría estar pasando por una situación así (...) No es fácil estar absolutamente sola durante todo este tiempo pero estoy trabajando durísimo, con jornadas larguísimas, manteniendo la comunicación con todos los venezolanos dentro y fuera de mi país", comentó.
¿Edmundo González asumirá el poder en Venezuela?
En el horizonte está fijada la fecha clave del 10 de enero, día en el que –según establece la Constitución venezolana– se debe producir el cambio de mando.
Aunque Maduro sostiene que venció en las elecciones y se autoproclamó ganador, la oposición presentó las actas electorales que avalan su victoria, cuenta con el reconocimiento de varios países –incluido Uruguay– y espera poder asumir el poder el 10 de enero.
Ante la pregunta de si Edmundo González Urrutia, el candidato opositor que venció a Maduro en las elecciones, volverá a Venezuela (ya que debió exiliarse en España), Machado respondió que dependerá de lo que ocurra "en los próximos días".
"Obviamente nuestros planes son que se juramente ese día. Estamos enfrentando un régimen que ha cruzado todas las rayas rojas, que se ha quitado todas las máscaras", advirtió la líder opositora y consideró que a Maduro "lo único que le queda es la violencia".
"El plan es lograr la transición, no sé si es el 10, antes o después. Así como nos dijeron que era imposible derrotar a Maduro y lo hicimos nosotros haremos valer la voluntad de los venezolanos. Este régimen está cada día más débil", prometió.