El niño de cuatro años que ingirió soda cáustica mientras estaba en un CAIF no tiene lesiones internas y ahora el INAU investiga cómo ocurrió el hecho.
"Podemos descartar alguna lesión interna", señaló en diálogo con Telemundo el vicepresidente del organismo, Aldo Velázquez.
El jerarca había dicho este martes que el niño de cuatro años estaba jugando con otros tres en el patio cuando logró abrir un portón y pasar al centro juvenil que queda pegado, donde estaba la soda cáustica en polvo.
Sin embargo, el padre del niño dijo a Subrayado que desde el CAIF le habían transmitido en un primer momento que el portón estaba abierto.
Esta diferencia será motivo de investigación por parte de las autoridades del INAU, señaló Velázquez.
"Tenemos que ver en la investigación nuestra qué nos da: si el portón lo abrieron los niños o estaba abierto", sostuvo.
En cualquier caso, el jerarca dijo que "hay responsabilidades" de quienes estaban a cargo de esos niños. "Seguramente algún tipo de sanción vamos a disponer", agregó.
Y explicó que los CAIF son gestionados por asociaciones civiles que firman convenios con INAU, pero que aún así se pueden recomendar sanciones.
El niño de cuatro años que estaba jugando con otros accedió a una bolsa de soda cáustica y se metió en la boca un puñado, lo que le generó quemaduras en la lengua y los labios.
Fue internado en el CTI del Hospital Pereira Rossell, mientras que los otros niños sufrieron quemaduras superficiales y no debieron ser internados.
El presidente del INAU, Guillermo Fossati, señaló en un comunicado que se trató de una "situación atípica" que "lamentablemente sucedió".
Agregó que pidió un "informe detallado" sobre lo sucedido y destacó que el niño había salido del "bloque quirúrgico después de la endoscopia y se encuentra en buen estado".
"No se detectó que haya tragado ninguna sustancia dañina para su salud, y se espera que reciba el alta médica en breve. De acuerdo con la información recibida, el niño está de buen ánimo", describió.
Fossati apuntó que se llevó a cabo una reunión con los padres del CAIF para "informarles sobre las medidas que se implementarán para reforzar la seguridad del portón, además de establecer un procedimiento de información de urgencia para esclarecer responsabilidades".