15 de abril 2025
Dólar
Compra 40,85 Venta 43,25
20 de marzo 2025 - 20:50hs

El candidato a la Intendencia de Montevideo de la Coalición Republicana en representación del Partido Nacional, Martín Lema, propuso instalar en la capital uruguaya radares pedagógicos en cada punto de fiscalización e implementar de manera obligatoria la señalización de los radares.

La propuesta la hizo en conjunto con la exalcaldesa del Municipio CH Matilde Antía, quien además es su suplente en la candidatura a la intendencia.

El objetivo de ambos es "transformar el sistema de radares de velocidad en una verdadera herramienta de seguridad vial y educación, en lugar de un mecanismo recaudatorio que afecta injustamente a los ciudadanos”.

Más noticias

Para ello se propone la "señalización obligatoria de todos los radares y la instalación de radares pedagógicos en cada punto de fiscalización fija”.

"Montevideo necesita un sistema de tránsito que priorice la seguridad de las personas y no que funcione como una caja registradora para la Intendencia. Los radares deben servir para prevenir accidentes, no para sorprender a los conductores y multarlos sin previo aviso", señalaron en un comunicado de prensa.

Radares en Montevideo

Actualmente, Montevideo cuenta con 48 radares fijos y 24 móviles, según los datos incluidos en el comunicado. Algunos de los radares que más multan están en la zona del Municipio CH, lo que motivó la iniciativa de Matilde Antía, quien además aspira a la reelección en el la alcaldía.

Según los datos aportados por el comando de Lema, la Intendencia de Montevideo recauda casi US$ 100.000 por día en multas de tránsito, mientras que muchos de estos radares no están señalizados de forma correcta o incluso están "escondidos".

“Este modelo de radares de la Intendencia se basa en sancionar indiscriminadamente y hacer caja. Nosotros queremos advertir y educar para reducir riesgos y cambiar comportamientos”, afirmaron en el comunicado.

La propuesta

  • Señalización clara y obligatoria de todos los radares: Instalación de carteles visibles a 300, 200 y 100 metros antes de los radares. Pintura vial en la calzada indicando la presencia del control de velocidad.
  • Instalación de radares pedagógicos en cada radar fijo: Dispositivos que mostrarán la velocidad en tiempo real y advertirá a los conductores antes de una infracción para que efectivamente reduzcan la velocidad y se disminuyan los riesgos.
  • Revisión estratégica de los radares existentes: Evaluar si los radares realmente están en zonas de alta siniestralidad donde haya que cambiar comportamientos del tránsito o si solo buscan recaudar.
Temas:

Radares Seguridad vial Martín Lema Matilde Antía

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos