Los ministros de Trabajo y de Desarrollo Social, Juan Castillo y Gonzalo Civila respectivamente hablaron de los planteos que hizo el PIT-CNT este jueves en el acto del 1° de mayo.
"Me pareció un gran acto y tomamos nota de las demandas y los reclamos", dijo Castillo a Telemundo (Canal 12).
"Me pareció que hablaron desde las tripas los trabajadores, de los que les pasa, de todo un momento donde fueron postergadas sus demandas", continuó el referente comunista.
El ministro apuntó también a las consecuencias negativas que entiende que dejó el gobierno de Luis Lacalle Pou: "El Uruguay hoy es más desigual. Hay más pobres, niños, adolescentes pobres. Hay más gente en la calle".
"Hay que hacer la lectura de los cinco años, porque hubo cuatro años de contención a los salarios, que se les contrajeron y en el último año otra vez con una vieja práctica en política, se aumentaron al mismo nivel que los cinco años anteriores", sostuvo.
"Lo cierto es que el salario ahora ha mejorado, ha recuperado, pero para 500.000 hombres y mujeres es muy injusto", añadió.
Por otra parte, se refirió a la reunión del Consejo Superior Tripartito de este miércoles. "Ahí establecimos criterios generales para trabajar. Dimos tiempo para que tanto el sector empleador, como los trabajadores, colocaran sus demandas. Pasamos criterios generales del gobierno. Pero estamos frente a una demanda muy justa", declaró.
Por otra parte, el ministro de Desarrollo Social, Gonzalo Civila, dijo que en la agenda de su cartera están algunas de las cosas que planteó la central sindical.
"Como la necesidad de un desarrollo potente del Sistema Nacional Integrado de Cuidados, la necesidad de abordar la problemática de las personas en calle, de las personas que están privadas de libertad, etc. Son obviamente desafíos fundamentales. Vamos a repasar cada una de estas oratorias. Nos deja mucho", aseguró el dirigente socialista.
Civila también se refirió al planteo del PIT-CNT de erradicar la pobreza en la infancia y la adolescencia, pero señaló que no se trata solo de planes específicos, sino que es "imprescindible" una "propuesta integral".
"El gobierno tiene dentro de sus prioridades más esenciales el combate a la pobreza infantil. Esto obviamente que no refiere solamente a planes específicos vinculados a las infancias, sino a una realidad general que tiene que ver con el salario, con la vivienda, con el trabajo, todos los temas que se plantearon acá", explicó.