19 de marzo 2025
Dólar
Compra 41,05 Venta 43,45
25 de enero 2025 - 19:55hs

El ministro de Defensa, Armando Castaingdebat, y el comandante en Jefe del Ejército, Mario Stevenazzi, dieron una conferencia de prensa este sábado sobre la situación de los casos azules uruguayos en el Congo tras la muerte de un soldado. Este domingo, se reunirá el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas a pedido de Uruguay.

"Acá hubo una planificación y un golpe a matar a alguien de Naciones Unidas", subrayó Stevenazzi. Según dijo, estiman que el ataque al vehículo, que estaba estacionado, "fue dirigido porque el impacto fue certero". El hombre que murió, Rodolfo Álvarez, era el conductor.

El estado de los heridos varía. El sargento Adrián Fernández se encuentra en CTI en estado grave, mientras que el resto no tiene peligro de morir. El soldado Franco Olivera tiene una "lesión de rodilla", el cabo Roque Francia "quemaduras en los muslos" y el soldado Elder Piriz ya fue dado de alta con "algunas lastimaduras", informó, por su parte, Castaingdebat.

Más noticias

El ministro dijo que en la historia de 23 años que tiene el ejército uruguayo en el Congo, tras el pasaje de 50 mil soldados, esta es la muerte en combate número 11. Según contó en la conferencia de prensa, la esposa de Álvarez recordó una frase que él le había dicho: "Mi marido me dijo: 'si me tengo que morir por el uniforme y por servir a la patria, estoy preparado'".

El soldado tenía 39 años, casi diez de servicio y una hija de cuatro años y otra de cuatro meses.

Castaingdebat dijo que ha estado "en permanente contacto" con el presidente Luis Lacalle Pou y con el canciller Omar Paganini "tratando de hacer algo en esta situación en la cual Uruguay ha quedado en el medio de un enfrentamiento".

"Producto de eso, se nos acaba de avisar que mañana a las 10:00, hora de Nueva York, se está reuniendo el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas para tratar especialmente el caso, a pedido de Uruguay", informó el ministro.

Stevenazzi dio algunos detalles más de la situación que hay en el Congo donde está avanzando el Movimiento 23 de Marzo (M23), un grupo rebelde activo en el este de República Democrática del Congo que opera desde 2012.

El jueves hubo un "deterioro de la situación". El viernes, una compañía uruguaya de 15 vehículos, con entre 110 y 115 hombres, se adelantó hasta quedar a 3,5 kilómetros de la línea donde combate el M23 con las fuerzas del Congo. En esa situación fue que el vehículo donde estaba Álvarez recibió este sábado el "impacto directo de un proyectil".

Los soldados uruguayos se replegaron, pero no pudieron volver a la base y se debieron establecer en otro lado. Por lo tanto, actualmente el batallón está dividido en dos bases.

Stevenazzi se refirió también a la fuerza del M23 y dio información que, aclaró, no se puede confirmar si se cierta. Dijo que el M23 "estaría avanzando" con entre 3 mil y 4 mil hombres con armamentos modernos, inhibición de señal, artillería, vehículos mecanizados, drones. "Eso Naciones Unidas, con los medios que tiene ahí, no está en condiciones de enfrentarse", sostuvo.

De todas formas, dijo que se reforzó la posición en las dos bases uruguayas, porque si bien es muy difícil detener un avance de M23, quizás puedan defender el lugar. "No estoy diciendo que eso vaya ocurrir, pero defender un perímetro es más sencillo", añadió.

Hoy en día hay 750 efectivos uruguayos en el Congo. El comandante en Jefe dijo que la situación afectó "negativamente a la moral del batallón" e informó que hay psicólogos y asistentes sociales trabajando con los soldados, desde Uruguay pero también en el Congo.

Respecto a los soldados heridos, en la conferencia se aclaró que si un soldado no puede cumplir tareas militares, Naciones Unidas lo repatría. En el caso de que pueda seguir pero quiera irse igual, las autoridades indicaron que lo aceptarían, si bien no es lo que suele ocurrir.

Temas:

El Congo Soldado uruguayo

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos