24 de marzo 2025
Dólar
Compra 40,90 Venta 43,30
16 de noviembre 2016 - 5:00hs

Hace 15 años que Jiménez de Aréchaga y Brause se fusionó con el estudio Viana. Consolidada esa unión, lo que se ha registrado en los últimos años es "muchísimo crecimiento", asegura la socia de Jiménez de Aréchaga, Viana + Brause, Virginia Brause. La abogada señala que la cultura de trabajo del estudio está impregnada de valores como generosidad intelectual y compromiso con la palabra dada. Hace especial hincapié en el trato de cercanía que se propone a los clientes al tomar parte de sus decisiones diarias. Esa forma de trabajar, según Brause, redunda en que, además de temas jurídicos, se los consulte sobre cuestiones estratégicas y comerciales.

La profesión de abogado es exigente, ¿cómo la describiría?

Es 24 por 7, en el sentido que se es siempre abogado, y se está pendiente de los problemas y desafíos del cliente. Pero la tecnología nos vino a dar una mano importante; uno puede estar en permanente contacto.

¿Qué preocupa a los empresarios clientes del estudio?
Hay una preocupación prácticamente a nivel general acerca de la gravedad que implicaría que se dicten normas que violenten o afecten derechos y características que son claves. Por ejemplo, el derecho a la intimidad, que es de indudable importancia. Vemos que hoy se está resquebrajando con normas (a estudio) como por ejemplo en cuanto a la flexibilización del secreto bancario, que llegan hasta la obligación establecida a los abogados de tener que violar el deber de confidencialidad. Esto es gravísimo. El secreto profesional, que es clave en la vida democrática, se estaría violentando. No tenemos duda que en caso que se aprueben normas de este estilo, van a ir contra la Constitución.
Un proyecto de ley establece que cuando se informen los saldos de cuenta, la Dirección General Impositiva podrá hacer inspecciones y análisis sobre la situación tributaria de esos residentes. De alguna manera, lo que se está permitiendo es que la DGI pueda hacer lo que se llama expediciones de pesca. No hay una presunción de culpabilidad y luego se investiga; si no ,al contrario, es tener la información fiscal en forma previa. Se genera un perjuicio claro.

Pero que el fisco tenga más potestades e información es una tendencia creciente.

Darle superpoderes a la DGI es un grave riesgo. Tendría que ser recíproco en el sentido de tener mayores derechos por parte de los contribuyentes. Pero es unilateral y es una situación que preocupa al empresariado uruguayo. Se podría decir que hay una tormenta perfecta, porque hay distintos elementos que están incidiendo en tornar el escenario uruguayo en menos competitivo en la región.

¿Como cuáles?

Tenemos el resquebrajamiento del secreto bancario, costos laborales que son cada vez más altos y una burocracia muy grande. Los trámites son cada vez más complicados.

¿Cual es el desafío más grande del estudio a la interna?
Generar políticas para cultivar el desarrollo de la carrera profesional y trabajar en la retención. El valor más grande del estudio es nuestra gente. Hay un excelente clima laboral. Y los clientes advierten la buena onda. Es supermotivante, pero eso hay que trabajarlo.

¿Qué es lo más importante para generar ese buen clima y trabajar con nuevas generaciones ?

La motivación. Una persona estará motivada si siente que lo que se dice del estudio lo puede percibir en los hechos. Hay que predicar con el ejemplo.

Más noticias
Temas:

Jiménez de Arechaga empresarios Costos DGI Laboral secreto bancario tecnología

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos