¿Qué tanto miedo le tienen los políticos en campaña a la palabra “corrupción”?

Tiempo de lectura: -'

10 de mayo de 2019 a las 12:43

Estás por alcanzar el límite de notas.

Suscribite ahora a

Pasá de informarte a formar tu opinión.

Suscribite desde US$ 3 45 / mes

Esta es tu última nota gratuita.

Se parte de desde US$ 3 45 / mes

Mi nombre es Gonzalo Ferreira, soy editor jefe de El Observador y te envío esta newsletter Decisión 2019, diseñada para los suscriptores Member y que analiza lo que pasó en la semana al ritmo de la campaña electoral.

La pérdida del pudor y el desparpajo en el uso de los recursos públicos

Uno podría esperar que solo con que sobrevolara la palabra corrupción, la reacción fuera lapidaria. Pero no. Y esa fue la gran sorpresa de esta semana política.

El fragor de la campaña no puede hacer olvidar el contexto en el que estamos, que es absolutamente nuevo. Esta no es una carrera electoral más. Desde hace algunos años la democracia uruguaya tiene encendidas algunas luces amarillas, que demuestran cómo la confianza de los uruguayos hacia el sistema político viene en picada.

Los datos más preocupantes se conocieron a finales del año pasado, con el último estudio del Latinobarómetro. El apoyo de los uruguayos a la democracia está en su punto más bajo desde que hay medición.

A la vez, la confianza que generan los partidos políticos en los uruguayos también está en un nivel bajo.

En este escenario, sumada la experiencia dolorosa para el Frente Amplio que implicó el caso Raúl Sendic, era evidente que no había mucho margen de maniobra una vez que el fiscal Luis Pacheco pidió el procesamiento del diputado del MPP Daniel Placeres. Como había escrito hace más de un año el periodista Sebastián Panzl en esta nota, llegó el momento en que el debate por la ética pasó a ser parte de la campaña.

La primera reacción del FA y del MPP luego de conocido el dictamen estuvo alineada con esta realidad y se mostraron dispuestos a votar el desafuero del legislador. Pero lo que vino después arruinó todo.

Se abrazaron a Placeres y lo ovacionaron cuando el exdiputado renunció a su banca, lo que evitó el periplo del desafuero. Esta actitud caracterizó a los dirigentes del MPP, aunque no solo ellos. Por ejemplo, el presidente del FA, Javier Miranda, lanzó una frase sorprendente: "Quiero ver que los demás partidos hagan lo mismo en casos similares".

Quisieron dar vuelta la tortilla y tomar la renuncia de Placeres a la banca como un gesto que lo enaltece, cuando el legislador y sus compañeros de partido simplemente hicieron lo que debían: dejar que la Justicia actúe. Están en cero, cumplieron su deber y no hay nada que festejar. Al contrario, hay que lamentar que otro político tenga que concurrir a la Justicia en este clima de creciente descreimiento en los partidos políticos.

El uso de los recursos públicos

El caso judicial de Placeres merece un análisis aparte. Esta nota de finales del año pasado repasa la historia de la empresa Envidrio y de las denuncias. En este artículo sobre el dictamen del fiscal queda claro de qué se lo acusa a Placeres y da cuenta de otras maniobras que se cometieron en Envidrio (como el pago a trabajadores en negro) que, si bien están comprobadas, no fueron consideradas por el fiscal porque no son delito penal.

¿Qué es lo que hay de fondo? El desprecio por el dinero que aportan los contribuyentes. Placeres y buena parte del MPP creen que los recursos del Estado pueden usarse para ayudar a determinadas empresas, solo por el hecho de ser autogestionadas y “compañeras” sin que exista por detrás un análisis serio sobre cómo el Estado recuperará algún día esos recursos.

José Mujica dijo esta semana que Placeres “no se llevó un peso al bolsillo”. Pero ese no es el punto importante en este caso, sino cómo se manejan los recursos que aportan todos los ciudadanos. No es su plata la que está en juego y por tanto deberían ser extremadamente cuidadosos. En algunos casos, claramente, no lo son.

Esto no es un problema ideológico. Le ha pasado y les pasa a dirigentes de todos los partidos. Sin ir más lejos, los blancos hoy tienen un asunto grave sin resolver, como es el del intendente de Soriano, Agustín Bascoucuya estación de servicio particular vendió combustible a la comuna que él dirige.

La Justicia estudia también este episodio. ¿Pero es necesario un dictamen para evaluar que eso está mal?

Las intendencias y la OPP, peleando como niños

Aquí no hay corrupción ni ninguna duda ética. Pero el triste episodio que protagonizaron en las últimas dos semanas los jerarcas de la OPP y los intendentes nacionalistas también habla de la mirada desenfocada que tienen algunos políticos sobre el uso de los recursos públicos. Se pelean por el mérito de las obras que entre las dos partes lograron llevar adelante con dinero que no es de ellos.

La OPP lanzó una campaña para reivindicar las 1.500 obras que hicieron las intendencias con recursos administrados y controlados por esa oficina del Poder Ejecutivo. Los intendentes se enojaron porque sienten que en plena campaña electoral quieren sacarse cartel con obras elegidas y gestionadas por las comunas, y que, aunque con fondos otorgados por el Poder Ejecutivo, son financiadas con dinero que la Constitución establece que es para uso departamental.

El programa radial En perspectiva dio seguimiento a este asunto y entrevistó a la presidenta del Congreso de Intendentes, Adriana Peña; y este lunes, al director de Descentralización e Inversión Pública de la OPP, Pedro Apezteguía. 

La última pregunta de esa segunda entrevista llegó desde la audiencia y puso el dedo en la llaga. “Aparte de todo, nosotros pagamos también toda la campaña electoral que está haciendo el gobierno”, escribió el oyente. Es así y está muy bueno que los ciudadanos lo tengan claro y que, así como ese radioescucha, se lo recuerden a los políticos cada vez que puedan.

“Una campaña de este tipo es una fracción infradecimal de los $ 13.200 millones que están financiados en obras por OPP”, contestó el jerarca. Será verdad, pero cada peso cuenta.

Quién gana el clásico, según los candidatos

La Mesa Chica, el podcast semanal de El Observador que sigue algunos de los acontecimientos de la campaña electoral mezcló dos pasiones: la política y el fútbol.

Les preguntamos a todos los candidatos cómo creen que terminará el clásico entre Peñarol y Nacional del próximo domingo y qué recuerdos tienen de otros enfrentamientos. Aquí está lo que contestaron Lacalle, Larrañaga, Talvi, Mieres y Novick.

Además, el podcast conducido por Gonzalo Charquero analiza la estrategia de Talvi: ¿qué cuentas saca para llegar hasta el final con chances de ganarle a Sanguinetti?

También podés escucharlo en Spotify

De consultas populares: el difícil camino de vincular un plebiscito exitoso a una candidatura

Lo gritó como un gol. Y lo es. Jorge Larrañaga recibió esta semana la confirmación de que junto con las elecciones nacionales habrá un plebiscito para intentar introducir en la Constitución algunas normas sobre seguridad pública. Para el senador nacionalista es todo un mérito, porque la recolección de firmas la hizo en solitario y con el resto de sus aliados opositores dándole la espalda.

¿Pero qué tanto éxito le asegura esta noticia para su objetivo personal de ser el candidato único del Partido Nacional? La evidencia del pasado parece contestar que ninguno.
La reforma que propone Larrañaga tiene una aceptación popular muy grande, según todas las encuestas. La última se publicó esta semana y fue de Opción.

Sin embargo, eso no quiere decir, según también muestran las mismas encuestas, que ser el promotor de la reforma lo ayude a conseguir más votos.

Al mismo tiempo, si se repasa la historia reciente, se observa que no es fácil reformar la Constitución. Son muy pocos los plebiscitos que resultaron ganadores.

Reforma jubilatoria72,5%
Aprobada
1989
Inconstitucionalidad de alteración en valor pensiones y jubilaciones por Rendición de Cuentas54,4%
Aprobada
1994
Establecer el 27% del presupuesto nacional para la educación28,6%
No aprobada
1994
Habilitaba el voto cruzado entre lemas28,5%
No aprobada
1994
Reforma electoral: internas y balotaje50,5%
Aprobada
1996
Impedir que directores de entes autónomos realicen actividad política38,2%
No Aprobada
1999
Plebiscito del agua64,58%
Aprobada
2004
Anular la ley de Caducidad47,98%
No aprobada
2009
Habilitar el voto de uruguayos en el exterior37,42%
No aprobada
2009
Bajar la edad de imputabilidad46.81%
No aprobada
2014

 
Las reformas constitucionales, es decir los plebiscitos, se votan junto con las elecciones nacionales. Pero en los últimos casos no hubo dos papeletas, una por el sí y otra por el no. Si el elector está de acuerdo con la propuesta, pone en el sobre el voto por el . Que el ciudadano no coloque la papeleta puede deberse a que esté en desacuerdo con la idea, pero también a que se haya olvidado o no esté al tanto del asunto. Eso implica un desafío mayor para los convocantes. Por eso es tan difícil llegar a la mayoría absoluta.

De ese cuadro se desprenden otras dos conclusiones:

  • Salvo la reforma electoral de 1996, los plebiscitos exitosos nacieron mayoritariamente de la sociedad civil y no de los políticos.

    Es verdad que la reforma del agua fue apoyada por el FA y su impulso electoral en el 2004 ayudó a su victoria. Como también otra consulta popular, en ese caso el referéndum de 2003 para derogar una ley de ANCAP, fue un termómetro para demostrar la fuerza electoral con la que llegaría la izquierda un año después. Si bien Tabaré Vázquez apoyaba enérgicamente ambas consultas populares, no era la cara visible de ellas.
     
  • Ninguna victoria presidencial está atada a una campaña favorable por una consulta popular. Son caminos bien diferentes. A Larrañaga le puede ir muy bien con el plebiscito, pero que eso se traslade a votos para su candidatura presidencial sería una extrañeza, de la que hoy además no hay ningún indicio. El ejemplo más reciente es el de la campaña por la baja de la edad de imputabilidad. Si bien perdió, fue todo un mérito para Pedro Bordaberry llegar con chance de aprobar la reforma hasta el final. Electoralmente, ¿le sirvió a su figura? A la luz de los resultados parece que bastante poco.

Monitor de encuestas

Esta semana, el monitor de encuestas tiene algunos datos nuevos. El más relevante es la actualización de la intención de voto hacia octubre de Opción. Es la encuestadora que mantiene el mayor número de indecisos y de voto en blanco y anulado.

También esta semana se conocieron datos de la última encuesta de Factum, pero sobre las internas del Partido Colorado y el Frente Amplio.

Dos de Sanguinetti

“No aspiramos a la victoria solamente para derrotar al Frente Amplio sino (también) para defender lo nuestro, para defender la sociedad liberal y democrática frente a la sociedad colectivista”.

La frase es de Julio María Sanguinetti. ¿Cuándo la dijo? Podría ser de estos días, pero no lo es: es del 4 de mayo de 1994. Mirá esta nota que Valeria Conteris rescató del archivo, en la que el candidato colorado le respondía a Vázquez por sus ideas “colectivistas” y “socializantes” y decía que esos discursos ya estaban perimidos en el mundo.

Otra de Sanguinetti de esos días de mayo del 94: la primera aparición pública junto a Hugo Batalla, quien luego sería su compañero de fórmula.

Otras notas de la semana

 

Podés escribirme a este mail por sugerencias y comentarios. Si tenés ideas de cómo mejorar este nuevo producto, soy todo oídos.

CONTENIDO EXCLUSIVO Member

Esta nota es exclusiva para suscriptores.

Accedé ahora y sin límites a toda la información.

¿Ya sos suscriptor?
iniciá sesión aquí

Alcanzaste el límite de notas gratuitas.

Accedé ahora y sin límites a toda la información.

Registrate gratis y seguí navegando.