14 de julio 2025
Dólar
Compra 39,40 Venta 41,90
25 de febrero 2013 - 17:01hs

La abogada de dos militares uruguayos que se vieron beneficiados por el recurso de inconstitucionalidad contra la ley interpretativa criticó hoy la marcha convocada por Frente Amplio (FA) en contra del fallo judicial.

"Quedamos contentos; entiendo que la sentencia es muy clara y respeta todos los principios del derechos penal y constitucional", afirmó a Efe Rosana Gavazzo sobre el dictamen emitido el viernes y que ha desatado la ira del FA, bloque oficialista de izquierda, contra la Suprema Corte de Justicia (SCJ).

Gavazzo calificó de "situación grave" la manifestación convocada para este lunes por el FA y acusó al partido gubernamental de "no respetar la separación de poderes".

Más noticias
"Me parece que hay que respetar la decisión de la Suprema Corte y respetar la independencia del Poder Judicial", argumentó la letrada, que también consideró "grave" que el alto tribunal se vea obligada a tener seguridad ante posibles desmanes en la manifestación, prevista para las 18.

Como representante de los coroneles que interpusieron el recurso ante la SCJ, Rudyard Scioscia y Mario Cola, imputados por torturas y desapariciones forzadas, aclaró asimismo que con la sentencia no termina la batalla jurídica de sus clientes, cuyo futuro queda ahora en manos del juez del caso.

La abogada es hija de José Nino Gavazzo, que en 2009 fue condenado a 25 años de prisión junto con otros siete militares por su responsabilidad en la muerte de 28 personas en el marco del Plan Cóndor, orquestado en los años 70 por las dictaduras del Cono Sur suramericano.

Rossana Gavazzo, que dijo no haber visto aún a Scioscia y Cola ni conocer su reacción, también se refirió a las críticas del FA a la SCJ por el traslado a un juzgado civil de la magistrada Mariana Mota, que llevaba medio centenar de expedientes de la dictadura, el pasado día 15.

"La Corte tiene la facultad de mover a sus jueces dentro del reglamento y que se lo cuestione" demuestra que "hay un riesgo institucional".

La abogada se mostró, asimismo, optimista sobre el resultado de otros al menos diez recursos de inconstitucionalidad interpuestos por militares ante el alto tribunal, con el argumento de que las leyes aprobadas por el oficialismo contra la Ley de Caducidad o de amnistía no tienen sustento legal.

"Todos los proyectos que presentaron han sido defectuosos porque van contra la normativa que hay que respetar, como por ejemplo el principio de la irretroactividad de los delitos del Código Penal", indicó.

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos