6 de julio 2025
Dólar
Compra 38,95 Venta 41,45
27 de febrero 2013 - 20:45hs

El banco Bandes ya cerró tres de las nueve sucursales que piensa dar de baja de su red física en una negociación que también implica traspasarlas al Banco República (BROU) según la oferta realizada al Poder Ejecutivo, informó a El Observador el presidente del sindicato bancario AEBU, Gustavo Pérez.

Se trata de las dependencias ubicadas en Treinta y Tres, Melo y Colonia Valdense, que cerraron sus puertas hace “quince días”, agregó Pérez. Los trabajadores de dichos locales –entre 20 y 30– están en uso de su licencia y la idea es que se mantengan “dentro de la plantilla” del banco de capitales venezolanos hasta que se les encuentre una solución definitiva, que podrá ser el ingreso al BROU.

El gerente de Planificación y Operaciones del Bandes, Omar Calzada, dijo ayer a El Observador que el banco ya inició el proceso de “fusión” que permitirá desvincular de la institución a esas nueve sucursales, en el marco de una estrategia que apunta a solidificar “el mejor momento” de la entidad financiera en Uruguay.

Más noticias

Calzada precisó que, además de las tres oficinas mencionadas, dejarán de formar parte del Bandes las dependencias ubicadas en Mercedes, Nueva Palmira, Progreso, Pando y las montevideanas de Unión y Belvedere. El proceso de desvinculación es “independiente” a lo que se negocia con el BROU, en el entendido de que si no prospera el traspaso de las sucursales de todas formas serán dadas de baja por el Bandes para adecuar su estructura física a las necesidades del negocio.

“Bandes está y va a seguir estando en Uruguay aplicando un plan de negocios que permitirá en los próximos dos años duplicar el nivel de créditos y triplicar los depósitos”, expresó el ejecutivo.

Dijo que el actual es “el mejor momento del banco desde que se instaló en Uruguay” en 2006, tras la compra de la quebrada cooperativa Cofac luego de ser intervenida por el Banco Central. El Bandes no ha tenido un solo balance positivo desde que llegó al país y en 2012 registró pérdidas cercanas a US$ 16 millones.

Desvinculación
El presidente del gremio bancario dijo que el Bandes ya está trabajando en el proceso “de desvincular” esas nueve oficinas de la red física. El objetivo es que sean integradas al Banco República y reabiertas bajo esa marca las que ya fueron cerradas, en caso de que “se concrete la operación”.

“Se está haciendo un trabajo preparatorio; algunas de las sucursales ya fueron cerradas, pero Bandes permanece con el arriendo o la propiedad de los inmuebles. Las otras están en proceso de ir a una liquidación y por eso lo de la fusión, que implica transitoriamente atender a los clientes que estén en esa sucursal en otra dependencia a la espera de llegar a una solución. Esos mismos locales probablemente reabran sus puertas con otra grifa”, comentó Pérez en referencia al BROU.

Cuando finalice el proceso el Bandes se quedará con 15 sucursales de las 24 que tenía en el país.

Junto a las sucursales, el BROU incorporará a 150 trabajadores del Bandes, según los términos que se discuten con el gobierno. Las conversaciones son llevadas adelante directamente por asesores de la Presidencia de la República y, de acuerdo a los informantes, el proceso está “bastante avanzado”.

Respecto a los trabajadores, se negocia sobre la base de que los funcionarios que ingresen al banco estatal lo hagan con contratos de función pública y no bajo ninguna modalidad de “contratación precaria”, comentó Pérez. “Ingresarían con todos los beneficios de los bancarios públicos”, acotó.

En ese sentido, informó que las condiciones laborales entre la banca pública y privada están “bastante asimiladas”, por lo que no significará un cambio relevante para los funcionarios. Pérez señaló que no están planteados envíos al seguro de paro, aunque sostuvo que si se requiere un “tiempo de transición” hasta una solución definitiva esa posibilidad será contemplada.

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos