Hay ciudades que entendieron el valor de la gestión más que urbana , de branding y posicionamiento en calendarios turísticos, corporativos o culturales para crecer cualitativamente.
Implicando disciplinas y grupos de trabajo que se enmarcan en planes integrales, transversales a cambios de gobiernos o crisis, es a largo plazo que pueden capitalizarse y percibirse esas acciones estratégicas.
De todos los medios de transporte es el metro diseñado por el prestigioso Norman Foster el que mayor gratificación ha generado a toda la población (es la obra más valorada por los ciudadanos), y se ha convertido en símbolo del nuevo Bilbao.
pallares blog

undefined
undefined
La reconversión a la que se ha sometido Bilbao le ha llevado a conseguir numerosos galardones. Entre ellos, el
I Premio Lee Kuan Yew World City Prize (2010), conocido como el premio Nobel de las ciudades, por su proceso de transformación.
Pero no ha sido el único. A comienzos de 2013, el alcalde de Bilbao, Iñaki Azkuna, fue galardonado con el
Premio Mejor Alcalde del Mundo 2012, concedido por la Fundación City Mayors, en reconocimiento a su participación en la transformación de la capital (de una ciudad industrial a centro internacional del
turismo y las artes). Asimismo, a finales del mismo año, la Asociación de Constructores de Promotores de Bizkaia (
Ascobi), galardonó a Azkuna por su papel en la transformación de Bilbao.
Pero comencemos por algo de lo más relevante, algunos "highlights" del circuito de paseo por la ciudad que más allá de su buque insignia, el Guggenheim ya agregan masa crítica a las opciones para disfrutar.
blog pallares

undefined
undefined
Este enorme edificio, construido por el arquitecto Ricardo Bastida en 1909, funcionó hasta los años 70 como un almacén de vinos y licores, y recientemente se ha convertido en un centro cultural, de conocimiento, de deportes y de ocio.
La "Alhóndiga Municipal" fue el primer inmueble de hormigón armado construido en Bilbao. Diez años después de su primera inauguración se incendió, aunque ese hecho no frenó su actividad como distribuidor de vinos de Vizcaya, fue en los años setenta cuando se quedó obsoleto y llego su decadencia quedando abandonado por décadas.
En 1999 fue declarado Bien de Interés Cultural por el Gobierno Vasco. El edificio ha sufrido una total remodelación en sus 43.000m2, una manzana entera del centro de la ciudad: luego de 10 años de obras y tres millones de euros: rehabilitación de las fachadas (casi lo único conservado) e interiores, y donde se destacan los nuevos espacios, obra de Philippe Starck, y cuyo resultado ha sido uno de los edificios más bellos y personales de la década, con 43 columnas que sostienen la plaza que forma la entrada al edificio. Se distribuye en cuatro plantas y dos sótanos, que incluyen una mediateca, un centro de actividad física, una piscina, salas para diversos usos como cine o exposiciones y restaurantes, tienda y cafetería.
AEROPUERTO DE BILBAO
Firmado por Antonio Calatrava, ya desde la llegada se sabe que la ciudad es cosa seria.
pallares blog.jpg

undefined
undefined
Firmada por el Arq Santiago Calatrava, sobre el Río Nervión, para uso peatonal. Posee una iluminación especial en barandas y losas de piso que de noche la convierten en una escultura lumínica.
pallares blog 2

undefined
undefined
Hall de conciertos y exposiciones
Concebido por sus arquitectos, Federico Soriano y Dolores Palacios, como una nave en permanente construcción que emerge del dique en el que estuvo el Astillero Euskalduna, el Palacio obtuvo el Premio Enric Miralles 2001 en la VI Bienal de la Arquitectura Española.
espectáculo pallares

undefined
undefined
Mercado de la Ribera
El casco viejo de Bilbao (Alde Zaharra) es una zona peatonal, llena de calles estrechas, bares de pintxos, tabernas, tiendas tradicionales, modernas... y con una puerta de entrada espectacular: el
Teatro Arriaga. Entre todas esas zonas, la calle Somera es una de las más pintorescas. Sin franquicias, allí encontrarás tiendas de discos, tatuajes, piercings, pequeñas tabernas, tiendas hippies, indies, de ropa de segunda mano, hipster o, incluso, una pescadería.
El Casco Viejo de Bilbao es comúnmente conocido como "las 7 calles" o, en euskera "Zazpi Kaleak", ya que éstas eran las siete calles que formaban el poblado medieval original. En la actualidad, es todavía la zona más animada y pintoresca de la ciudad. Las estrechas calles son en su mayoría peatonales y están llenas de bares que ofrecen sabrosos
pinchos y cocina vasca.
Al final de la calle te espera el
Mercado de la Ribera, un edificio de 1929 que ha sido renovado recientemente y que guarda una sorpresa en su planta baja:
La Ribera, una sala de conciertos, jazz, restaurante, terraza, bar con las mejores vistas de la ría de Bilbao.
casco viejo pallares

undefined
undefined
FERIAS Y MERCADOS
Además del típico rastro de fin de semana (que se celebra a las afueras), en Bilbao se han puesto de moda varios mercados bien chulos, y bien hipsters. Te recomendamos tres:
The Sunday Market (que -al estilo londinense- nació con el objetivo de apoyar e impulsar pequeñas marcas y negocios el último fin de semana de cada mes),
Open Your Ganbara, situado en la la antigua fábrica de galletas Artiach en la ribera de la península de Zorrozaurre -el futuro nuevo Bilbao-, y que cada domingo te propone opciones que llevarte a tu casa: ropa,
diseño, muebles, accesorios, objetos vintage... o cada primer sábado de mes el rastro alternativo de Bilbao la Vieja:
mercadillo del 2 de mayo.
mercado pallares

undefined
undefined
El resumen de acciones para posicionar ciudades:
_ Planes estratégicos a largo plazo involucrando sectores privados y públicos trabajando en conjunto
_
Arquitectura icónica como herramienta de valor (preferentemente de arquitectos de escala y proyección internacional)
_ Abandonar fomento de industrias tradicionales y fomentar innovativas de desarrollo, diseño y servicios de calidad.
_ Posicionamiento internacional en circuitos corportaivos de exposiciones o congresos, arte, cultura, etc
_ Las figuras de intendentes o alcaldes con poderes que no transan con estructuras anquilosadas o rehenes de grupos de poder internos o externos.
_ Potenciar polos de diversión, paseos, locales comerciales, restaurants y diseñadores jóvenes en distintas zonas.