16 de julio 2025
Dólar
Compra 39,25 Venta 41,65
14 de febrero 2013 - 19:31hs
Juan Justo Amaro Cedrés, integrante del directorio de ANCAP en representación del Partido Colorado y además miembro del directorio de CABA, aseguró a El Observador que la empresa tendrá que tomar "las máximas sanciones" con los funcionarios responsables del hecho. "Puede caber la destitución", aseguró.

Con respecto a la estrategia de marketing, el jerarca aseguró que era "ilógica".

Más noticias
"Habrá que ver las responsabilidades, una cuestión muy menor, porque el procedimiento es ilógico, eso no levanta las ventas ni la imagen de una empresa, una decena de bebidas", aseguró.

La cantidad de botellas compradas por los vendedores de CABA fue de 14, en tres supermercados de Montevideo, dos de Punta del Este y uno de Maldonado. El costo para el público es de $ 1.690; la empresa se la vende a los supermercados a un precio de entre $ 1.300 y $ 1.400.

Amaro Cedrés explicó que la empresa es subsidiaria de ANCAP y funciona bajo el derecho privado. El ente autónomo es su principal accionista, pero la compañía tiene un directorio propio. CABA tiene en el mercado la marca de whisky Mac Pay, entre otros productos, como alcoholes y solventes y repelentes.

El Observador también intentó, sin éxito, comunicarse con el presidente de ANCAP, Raúl Sendic.

"Es una tontería"
Gerardo Marcelli, uno de los directores de CABA, dijo a Subrayado que el hecho "prácticamente es una tontería" y una "decisión infeliz".

"Nosotros tenemos ciertos valores en la empresa matriz que tratamos de que se reflejen en las empresas controladas. Y de ninguna manera pensamos en recurrir a este tipo de propaganda", aseguró.

Marcelli aseguró que el hecho se investigará, con el fin de evaluarse las responsabilidades del caso.

Con respecto al Espinillar Gran Reserva dijo: "Habíamos decidido darle un empuje para que se transformara en la bebida insigne del país".

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos