A tres semanas del brutal asesinato del fiscal paraguayo Marcelo Pecci en una isla de Cartagena, el presidente colombiano Iván Duque afirmó que los presuntos asesinos fueron detenidos en la ciudad de Medellín.
Duque dijo que uno de ellos es el autor material de los disparos contra el fiscal especializado en delitos de narcotráfico ocurrido ante los ojos de su esposa, la periodista Claudia Aguilera, mientras ambos pasaban la luna de miel.
El anuncio fue hecho durante la visita del mandatario colombiano a Washington, concretamente desde la Base de la Fuerza Aérea Andrew.
Las identidades de los detenidos no fueron suministradas. Solo afirmó que cuatro de los pistoleros serían colombianos y el restante venezolano.
Sin embargo, el mandatario colombiano aseguró que las autoridades cuentan con "evidencia importante y robusta" para formular imputaciones contra los responsables.
A su vez, el presidente de Paraguay Mario Abdo Benítez confirmó la información. Una alta fuente del gobierno paraguayo confirmó a El Observador que Abdo estaba en una reunión de ministros del Interior y Seguridad del Mercosur cuando se enteraron de la captura.
“El presidente –dijo esta fuente- estaba por viajar a Presidente Puerto Franco a reunirse con (Jair) Bolsonaro cuando nos enteramos” y continuó: “Subimos a un auto con el ministro del Interior de Colombia y el Comandante de la Policía, general Vargas”.
Pecci llevaba varios de los procesos más delicados en el ámbito judicial de su país y fue asesinado el 10 de mayo a plena luz en una playa de la isla de Barú, en Cartagena. Los sicarios se aproximaron en al menos una moto de agua, cometieron el crimen y se retiraron.
Aguilera, que pudo verle la cara al perpetrador, brindó los datos para el identikit. No se sabe hasta el momento cuáles fueron las pistas de los investigadores para poder capturar a los criminales.
Además del anuncio de Duque, el fiscal general de Colombia, Francisco Barbosa Delgado, confirmó el operativo y la captura de esos cinco hombres.
El fiscal general de Colombia Francisco Barbosa precisó que las detenciones se lograron durante dos allanamientos realizados en Medellín, de forma coordinada entre el despacho que él dirige, la Policía Nacional de Colombia y el Cuerpo Técnico de Investigaciones.