18 de abril 2025
Dólar
Compra 41,00 Venta 43,60
22 de diciembre 2023 - 11:30hs

La situación en la Franja de Gaza empeora día a día en forma acelerada y eclipsa ya las crisis alimentarias de los últimos años en Afganistán y Yemen, según un informe del Programa Mundial de Alimentos (PMA) de Naciones Unidas (ONU) en base a la Clasificación Integrada de Fases de Seguridad Alimentaria (IPC, por sus siglas en inglés).

El documento señala que la cantidad de hogares afectados por altos niveles de inseguridad alimentaria aguda es la mayor jamás registrada a nivel mundial. "Todo el mundo en Gaza tiene hambre. La situación no puede empeorar", advirtió el economista jefe del PMA, Arif Husain.

“Nunca había visto algo de la escala como lo que está sucediendo en Gaza, y muchos menos a la velocidad con la que se está desplegando la crisis”, advirtió el funcionario, al tiempo que alertó sobre la posibilidad de “grandes brotes” de enfermedades debido al “debilitamiento del sistema inmunológico” de los habitantes del enclave.

Más noticias

El informe elaborado por 23 agencias de la ONU y organismos no gubernamentales determinó que al menos 576.600 palestinos sufren ya de “inseguridad alimentaria aguda”, situación que podría alcanzar a la totalidad de la población en las próximas seis semanas de no mediar un alto el fuego para permitir un masivo arribo de ayuda humanitaria.

Según la clasificación de inseguridad alimentaria en cinco fases del IPC, la crisis está en la fase tres, la emergencia en la fase cuatro y la catástrofe o hambruna en la fase cinco. "Esta es la proporción más alta de personas que enfrentan altos niveles de inseguridad alimentaria aguda que la iniciativa IPC haya clasificado jamás para un área o país determinado", dice el informe.

"Existe el riesgo de hambruna, y aumenta cada día que persiste o empeora la situación actual, caracterizada por intensas hostilidades y un acceso humanitario restringido", señala el IPC, mecanismo que establece el estándar global para determinar la gravedad de una crisis alimentaria utilizando un conjunto de criterios técnicos.

El informe advierte que el riesgo de hambruna "aumenta cada día", culpando de la situación a la insuficiente ayuda que ingresa en el enclave. Según la ONU, los camiones que llevan ayuda desde Egipto entregaron algunos alimentos, agua y medicinas, pero sólo con una cantidad que apenas cubre el 10% de lo necesario.

Además, la distribución de ayuda se ve obstaculizada por las operaciones militares, las inspecciones de la ayuda exigida por Israel, los cortes de comunicaciones y la escasez de combustible, lo que llevó a que algunos palestinos desesperados intentaran hacerse con los escasos suministros que arriban en camiones.

Mientras tanto, el número de muertos por los bombardeos israelí ya supera los 20.000, muchísimos de ellos mujeres y niños, al tiempo que 1,9 millones de residentes, más del 80% de la población, fueron expulsados de sus hogares y se hacinan en refugios de la ONU; situación a la que suma el colapso sanitario, con apenas nueve centros de salud funcionando, sobre un total de los 36 existentes, según la Organización Mundial de la Salud.

 

(Con información de agencias)

Temas:

Guerra en Israel

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos