16 de julio 2025
Dólar
Compra 39,25 Venta 41,65
25 de febrero 2013 - 13:32hs

El exjuez Federico Álvarez Petraglia disintió con el constitucionalista Martín Risso, y dijo que en la sentencia de la Suprema Corte de Justicia mandó “un mensaje directo al sistema” judicial en el que estableció “claramente que los delitos de la época de la dictadura no son de lesa humanidad, sino comunes”.

“A eso agrega que declara inconstitucional el art. 2 de la ley 18.831, que suspende el plazo de prescripción, razón por la cual si los delitos son comunes y la prescripción corre desde el 1° de marzo”, dijo

Por lo tanto aseguró que “la conclusión no puede ser otra de que tarde o temprano por la vía del pedido fiscal o por la vía del recurso de casación, ésta misma corte dispondrá la clausura definitiva por prescripción en los casos que corresponda”, aseguró el abogado.

Más noticias

Además explicó que la Suprema Corte “dice con claridad meridiana que no se aplica la sentencia de la CIDH porque la prescripción de la que hablamos no es un obstáculo para la persecución de los delitos, ya que la misma no fue establecida especialmente para estos en el pasado”.

En su fallo, la SCJ afirmó que “para los delitos cometidos durante la dictadura y amparados por la Ley de Caducidad, no se creó ninguna prescripción especial, sino que, simplemente, regían los mismos términos extintivos que para cualquier otro delito, por lo que, en la especie, no sería de aplicación la condena impuesta por la Corte Interamericana de Derechos Humanos en cuanto a la remoción de las leyes de prescripción establecidas especialmente para esos casos, puesto que no se dictaron leyes de tal naturaleza”.

De esa afirmación de la sentencia, ALvarez Petraglia interpertó que “la Corte claramente define un escenario, donde delimita que para los casos del pasado ni siquiera se aplica la condena de la CIDHH. No se crearon obstáculos a remover, es tan claro lo que dice nuestra corte que no hay dos opiniones”, señaló.

El exjuez coincidió con Risso en que se puede seguir investigando, pero el tema es que “para qué, para saber la verdad del destino de los desaparecidos, sí, para juzgar a sus responsables, no”, concluyó.

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos