Hace poco más de 15 días una oportunidad apareció en el camino de las uruguayas María Pia Campot y Lucia Vanrell: un concurso internacional que apoya a mujeres emprendedoras.
Campot y Vanrell comparten varias coincidencias. Son científicas, emprendedoras y ahora ambas son semifinalistas del concurso Bayer Foundation que tiene como objetivo empoderar a las mujeres en la ciencia.
El premio del concurso al que se postularon unas 1.000 mujeres consta de €25.000, entrenamiento personalizado, un evento global y oportunidades de networking de la mano del gigante Bayer.
"Es mucho reconocimiento y mucho apoyo atrás del nombre de Bayer", señaló Campot a Café & Negocios y explicó que al día de hoy hay 30 semifinalistas por región (ellas participan por América Latina). Una vez que concluya esta etapa el 18 de abril quedarán 20 finalistas por región (una parte elegida por el público y otra por el jurado de Bayer). "Los resultados del jurado estarán el 28 de este mes, así que para fin de mes sabríamos los finalistas", adelantó la fundadora de Enteria.
"Accedes a un montón de cosas que desde acá no podés acceder", opinó, por su parte, Vanrell de Nanogrow.
Ahora las uruguayas están entre las mejores 30, pero serán 15 las que resulten ganadoras. Para pasar a la final las semifinalistas necesitan el apoyo del público a través del voto a María Pía Campot y Lucía Vanrell en este enlace. La votación no es excluyente por lo que es posible votarlas a las dos.
Los emprendimientos: Enteria y Nanogrow
Enteria es una empresa de base científica que analiza microorganismos en el cuerpo, a nivel intestinal y vaginal. "A partir de esto encontramos desbalances o cosas que puedan estar afectando la salud de las personas", explicó Campot.
Nanogrow es una plataforma multiproducto de biotecnología que está basada en la tecnología de los nano anticuerpos —unos anticuerpos pequeños y estables— lo que permite que se puedan administrar de distinta forma y no solo por vía sanguinea como suele suceder con los anticuerpos. "Lo que hacemos en concreto son medicamentos biológicos basados en estos nano anticuerpos para enfermedades de piel como la psoriasis o la dermatitis atópica o algunas enfermedades que causan picazón crónica", explicó Vanrell a Café & Negocios. Esto lograría tener la misma eficacia de los anticuerpos sanguíneos, pero de forma localizada.
"Tenemos algún proyecto en perros a corto plazo, pero nuestro foco principal es en humanos", detalló Vanrell de Nanogrow, llegar a esto lleva tiempos de desarrollo y desembolsos económicos mayores. "Estar en networking con este tipo de laboratorio nos ayudaría un montón", señaló la emprendedora ya que asociarse con ellos para llevar estos desarrollos a la clínica es el centro de su modelo de negocios.