El Fondo Monetario Internacional (FMI) advirtió que los gobiernos de los países europeos deben continuar a toda costa sus planes de apoyo a la economía, cuando siguen los riesgos planteados por la pandemia de coronavirus.
"Los responsables políticos deben hacer todo lo necesario para contener la pandemia y sus daños económicos. No deben retirar los planes de apoyo prematuramente", declaró Alfred Kammer, director del organismo en Europa, durante una conferencia de prensa sobre las perspectivas económicas regionales.
El experto señaló que no se deben "repetir los errores" de la crisis financiera de 2009 que, indicó, interrumpió la reactivación y hundió a Europa en el marasmo económico.
El Fondo previó una caída del PIB del 7% en Europa en 2020, y un repunte de 4,7% el año próximo, y anticipó que la reactivación será lenta: "Habrá que esperar a 2022 o 2023 para alcanzar de nuevo el nivel de producción de 2019", señalaron desde el ente.
Las políticas públicas adoptadas en Europa, como las ayudas financieras a empresas o el desempleo parcial, "contribuyeron a evitar una recesión todavía más profunda y daños de más largo plazo para la economía europea", explicó Kammer. Sin estos apoyos, el PIB europeo podría haber caído 3 o 4 puntos porcentuales más, estimaron desde el FMI.
Las medidas "deben ser mantenidas porque la pandemia se intensifica y la reactivación es todavía balbuceante y frágil", añadió, al tiempo que indicó que la reducción del déficit público no es la prioridad a corto plazo.
AFP