Al día de hoy, el poder de compra de los salarios está ligeramente abajo que el de seis años atrás.
Tiempo de lectura: -'
31 de marzo de 2022 a las 16:46
El salario real cayó 1,2% en febrero y retrocedió 1,74% considerando los últimos 12 meses. Este jueves, el Instituto Nacional de Estadística (INE) publicó las cifras del Índice Medio de Salarios (IMS) del mes pasado. El boletín técnico del INE indicó que el aumento nominal de los salarios en 12 meses (6,96%) no pudo alcanzar a la inflación (8,85%) del mismo período.
La última vez que el salario real creció en un año móvil fue puntualmente en abril del año pasado, cuando el Banco Central logró controlar la inflación hasta llevarla a 6,76%, dentro del rango meta fijado por las autoridades del equipo económico (3% a 7%).
En el último año móvil, los salarios del sector privado aumentaron 6,79% y los de los públicos lo hicieron en 7,27%. Sin embargo, cuando se toma en cuenta la inflación, se obtiene como resultado que los salarios reales de ambos decrecieron en 1,89% y 1,45%, respectivamente.
Con una mirada a los últimos seis años, el pico de salario real estuvo en enero de 2019. Desde entonces, el poder adquisitivo de los trabajadores descendió con vaivenes hasta la irrupción del covid-19, cuando la tendencia a la baja se acentuó. Al día de hoy, el poder de compra de los salarios está ligeramente abajo que el de seis años atrás.
Todos los eneros hay aumentos en el sector público y se cristalizan varios de los ajustes pautados en rondas salariales de los privados, por lo que el salario real siempre muestra un incremento puntual que, en los últimos años, se relativiza con el correr de los siguientes meses. No obstante –como puede verse en el segundo gráfico– el pico registrado en este enero es más bajo que el del mismo mes del año anterior, comportamiento que se repite desde 2020.
En el último tramo de 2021, la mayoría de las mesas de negociación acordaron salarios por encima de la pauta del Poder Ejecutivo, en busca de recuperar el poder adquisitivo que se perdió durante la desfavorable coyuntura económica traída por la pandemia. Por lo tanto, los incrementos negociados seguramente comenzarán a reflejarse en las mediciones del IMS este año.
Sin embargo, la inflación proyectada entonces era menor al número cercano a 9% que hay actualmente, por lo que a menos que la aceleración de los precios llegue a niveles de entre 10%-12%, no se activarán cláusulas que permitan recuperar salarios acorde al nivel de precios.
En entrevista con El Observador, el ministro de Trabajo Pablo Mieres afirmó que este año comenzará a revertirse la pérdida de poder adquisitivo en los distintos sectores de la actividad privada. “Lo que uno puede estimar a fines de 2022 es que va a haber una recuperación del salario real, pero todavía no completa con respecto a la pérdida ocurrida en el período puente (2020-2021)”, declaró.
El sector privado del IMS presentó una variación nominal mensual de 0,38%, "producto fundamentalmente de las incidencias de las secciones: 'enseñanza' (0,23%), 'servicios sociales y de salud' (0,04%) e 'intermediación financiera' (0,03%)", de acuerdo al informe del INE.
Asimismo, el sector público del IMS se mantuvo casi igual —creció 0,02%— lo que se explica "por las incidencias del Gobierno Central (0,04%), empresas públicas (-0,01%) y gobiernos departamentales (-0,01%), explicó el documento.
Con estos números —y en consideración del crecimiento del IPC en febrero (1,47%)— el poder de compra de los funcionarios privados bajó 1,07% el último mes, mientras el de los públicos cayó en 1,43%, lo que totalizó un descenso general de 1,2%.
Inicio de sesíon
¿Todavía no tenés cuenta? Registrate ahora.
Para continuar con tu compra,
es necesario loguearse.
o iniciá sesión con tu cuenta de:
Disfrutá El Observador. Accedé a noticias desde cualquier dispositivo y recibí titulares por e-mail según los intereses que elijas.
Crear Cuenta
¿Ya tenés una cuenta? Iniciá sesión.
Gracias por registrarte.
Nombre
Contenido exclusivo de
Sé parte, pasá de informarte a formar tu opinión.
Si ya sos suscriptor Member, iniciá sesión acá