Pero, ¿cómo se puede aplicar esta tecnología a nivel empresasarial? Uno de los mercados donde más se usa el blockchain en Uruguay es en la trazabilidad de productos. A la hora de realizar una exportación se debe pasar por distintas etapas que, generalmente, demoran más de lo esperado por temas burocráticos. “Entonces, si hacemos un plataforma digital en que cada uno de estos actores guarde información, hacemos el proceso mucho más fácil (…) estas comienzan a cobrar sentido si están sostenidas en blockchain”, explicó.
Varese está desarrollando una plataforma para el mercado de trazabilidad en la moda. La apuesta aquí es para una empresa que tiene el foco en la sustentabilidad y quiere valorar que en el proceso el producto cumpla en cada etapa con todos los controles y permisos debidos, pero de forma que no sea agresivo con el medioambiente.
También están trabajando en la trazabilidad de medicamentos de alto costo para que todos los involucrados puedan asegurarse que no se dé un intento de falsificación.
A nivel general en Uruguay, Varese sostuvo que se está trabajando mayormente en que el blockchain sea garante de la autenticidad de los productos y un valor agregado a la hora de vender.
Añadió que en 2019 “muchas empresas ya están viendo cómo aplicar esta tecnología”. En esta línea, afirmó que las compañías se empezaron a dar cuenta de los beneficios que trae poder tener acceso a esta nueva herramienta. “Más eficiencia, ahorro de costos y mayor seguridad pero también es decir ´me estoy subiendo a la tecnología que se viene´”. El futuro para los que están desarrollando este rubro parece ser prometedor, según Varese. “Los proyectos con esta tecnología van a crecer muy fuerte en los próximos meses”, avizoró.
Por las características que tiene, aquellos que la adopten también obtendrán mayores ingresos, sobre todo gracias a la capacidad de ahorro que genera. “Hay muchas posibilidades”, subrayó.
Cero riesgo
En cuanto a la peligrosidad de que este tipo de plataformas sean vulneradas, Varese explicó que hay dos tipos de blockchain “la pública y la privada”. El bitcoins forma parte de la primera categoría, porque todo el mundo puede grabar información en ella sin necesidad de poseer un permiso especial. Si bien pueden ser las más fáciles de quebrantar, los casos son pocos y el fundador de BlockBear explicó que no ha sido a causa de una falla en el proceso, sino porque alguien entró a una casa de cambio virtual y desde allí operó de manera centralizada.
En cuanto al tipo de blockchain privado, no han tenido inconvenientes por el hecho de que son manejadas solo por las personas que las crearon. “Si hay cinco empresas que no quieren ir a la blockchain pública, forman una privada, entonces esa red va a tener cinco nodos y la información allí puesta” va a ser manejada solo por los creadores.
Una propuesta en salud
El ingeniero en sistemas, Alejandro Narancio, está comenzando un proyecto piloto junto a la Agencia de Gobierno Electrónico y Sociedad de la Información y el Conocimiento (Agesic) que consiste en la digitalización de las recetas médicas. Esto implica que, mediante una plataforma sostenida en blockchain, tanto el médico como el paciente pueden hacer un seguimiento de la receta hasta que el medicamento se expide en una farmacia.
“El único que va a poder crear recetas es el médico mediante una clave privada, que nosotros le llamamos su llave”, dijo Narancio a Café y Negocios. De esta forma, se va a poder evitar que dentro de las mutualistas se generen recetas falsas. Una vez que quedó creada, le llega directamente a una aplicación que el paciente deberá tener instalada en su celular. El paso final es cuando la persona va a una farmacia y, mediante un código QR, se le entrega el medicamento.
Uno de los objetivos que persigue este emprendimiento es generar un valor agregado dentro del sistema de salud y que contribuya directamente a la comodidad de la persona y la seguridad del médico en cuanto a que la receta que emitió no podrá se sujeta a falsificaciones.
Narancio es profesor de blockchain en la Universidad de Montevideo, y señala que en las generaciones más jóvenes “hay movidas” con el tema. En el ámbito terciario se dan capacitaciones más a nivel técnico pero también se dan muchas charlas abiertas de algunos temas puntuales relacionados al blockchain. Señaló además que está evaluando la posibilidad de llevar cursos al interior.
Para Narancio hay carencia de desarrolladores, debido a que llevó algunos años adoptar el concepto de esta tecnología. Pero ahora, las empresas que están desarrollando ya comenzaron a “generar ganancias”.
“Una de las características que tiene esta tecnología es que a nivel global hay mucha demanda de gente con conocimientos, principalmente en programación, pero hay muy poca gente que sabe. Entonces hay mucha demanda y mucha oportunidad a nivel laboral”, concluyó.
“Hay veces que no es una buena solución”
El año pasado, según Narancio, en Uruguay se dio un “boom” de esta tecnología con una gran demanda de aplicación por parte de empresas. Sin embargo, no siempre es una buena idea porque el remedio puede ser peor que la enfermedad.
“Imaginate que yo quiero usar bitcoins –el blockachain más conocido- en un kiosco para vender chicles. Ahí tenés varios problemas y es que seguramente pagues más de comisiones de lo que vale el chicle y el otro problema es que para que el kiosquero confirme que realmente le pagaron ese chicle tiene que esperar media hora o 40 minutos", explicó.
En este sentido, puso como ejemplo que si alguien quiere mandar US$ 20.000 a Japón y tiene que pagar US$ 1 de comisión suele no tener problema en esperar. No es lo mismo para alguien que quiere comprar un chicle o un producto que requiera más inmediatez.
En otro de los rubros donde suele tener problema esta tecnología es cuando se manejan demasiados datos, porque no está lo suficientemente desarrollada para generar un resultado positivo para quien lo usa. “Para mí el blockchain es tan disruptivo como Internet pero no se puede usar para todo”, afirmó Narancio.
En la actualidad hay menos demanda de las empresas por esta tecnología pero “con más sentido”, dijo. Sin embargo, el ingeniero señaló que aún falta demasiado por parte de las compañías y la sociedad para lograr conocer más sobre el tema. “Igual es esperable porque nadie le dio mucho corte hasta hace dos años, al menos en Uruguay”.
Blockchain en el Estado
Más allá de los avances en el ámbito privado, desde el gobierno también se está comenzando a tratar el tema para implementar esta tecnología en algunos organismos. El fundador de PowerLedgers –empresa dedicada a desarrollar servicios en blockchain- Gonzalo Varalla dijo a Café y Negocios que a raíz de una licitación pública la compañía está trabajando para que la Dirección General de Registros (DGR) adopte el blockchain. “Está en marcha y nuestro interlocutor técnico es Agesic. Pero el cliente es la DGR”, explicó. Agregó que la intención es que haya blockchain en el gobierno uruguayo antes de fin de año.
Si bien Varalla todavía no puede dar detalles del proyecto, dijo que el foco está puesto en el ciudadano: “No va a tener que aprender blockchain pero se va a estar beneficiando de la herramienta”. En tanto mencionó que va a generar “una especie de autopista de trámites” entre los organismos que sean parte.
Además de esta apuesta por parte del Estado, también desde la educación se comenzó a tratar esta tecnología de modo que los certificados de los estudiantes de enseñanza técnica media van a estar en una plataforma sostenida con blockchain, y los alumnos tendrán la tranquilidad de que su trayectoria educativa estará allí. “Estamos trabajando con UTU pero también es algo expandible a muchas más instituciones”, comentó Varalla.
El fundador de PowerLedgers señaló que la empresa está trabajando en todo lo referente a las exportaciones, importaciones y logística de productos. “Una importación, una vez que llega al país, dispara una cantidad de trámites y se pierde demasiado tiempo (…) y nosotros estamos entrando con un proyecto que va a tener seis o siete participantes”, apuntó. Añadió que, si bien está pensado desde el sector privado, va a tener participaciones de organismos estatales.
Muy pertinente
Varalla señaló que en el corto plazo las empresas comenzarán a apostar al blockchain, ya que a la hora de hablar de la coordinación de esfuerzos administrativos al interior de la cadena de valores, esta tecnología resulta muy pertinente y facilitadora. “Para coordinar esfuerzos administrativos, el blockchain no tiene comparación”, enfatizó.
Si bien estos tres proyectos mencionados por Varalla son los primeros, ya están pensados para salir a nivel de producción en el mundo real. Una vez que estos planes estén consolidados y funcionando “la gente se va a empezar a animar más (…) toda la industria se va a ver movilizada”.
En cuanto a nivel regional, uno de los países que más avances ha tenido en el último tiempo fue Brasil. “El empresariado brasileño, una vez que se convence de algo, sale a hacerlo. No anda dando vueltas”, resaltó Varalla. A modo de ejemplo, en Sao Paulo la asociación de bancos está usando, hace un par de años, la tecnología blockchain para intercambiar información a la hora del cierre de las operaciones.
Además, mediante una blockchain privada, hay un proyecto llamado bConect en donde se busca unir a aduanas del Mercosur y estados asociados para que intercambien información en lo que respecta a los operadores de confianza. “Si fulanito es operador de confianza de la aduana de Brasil, las demás toman esa información de la blockchain”, señaló Varalla. De este modo, la persona se ahorrará el trámite de demostrar en otras aduanas que es operador. “Es un proceso súper ambicioso”.
Por otro lado, en Argentina el foco está puesto sobre las criptomonedas y hay una comunidad que cada vez es más referente a nivel regional. Y en Paraguay, Varalla mencionó que “se están empezando a hacer cosas” pero que aún está todo en etapas incipientes.
El mismo camino que la inteligencia artificial
Desde la Cámara Uruguay de las Tecnología de la Información (Cuti), están con “los radares prendidos” tratando de seguir el tema del blockchain, ya que aseguran que es una de las tecnologías emergentes de este siglo.
El presidente de Cuti, Leonardo Loureiro, subrayó a Café y Negocios que están armando un observatorio tecnológico y este será uno de los temas que estarán incluidos. También se está impulsando el diálogo sobre esta temática entre los socios de la cámara y haciendo un seguimiento para ver cuál es la evolución que se da en Uruguay.
Loureiro explicó que antes de apoyar una nueva tecnología desde Cuti, uno de los análisis que se hace es que en el corto plazo sea una tendencia, de este modo, tanto las empresas desarrolladoras como los clientes se aseguran que va a existir una ganancia monetaria. “El caso del blockchain es ese, hay varias empresas que se han dedicado exclusivamente a esto”, explicó.
Loureiro la comparó con la inteligencia artificial y señaló que “está recorriendo el mismo camino. Están en el proceso inicial de la incorporación de una tecnología emergente”. Sin embargo, argumentó que es parte de ese proceso que aún el ciudadano no entienda cabalmente de qué va el tema. “El mensaje principal que hay que dar es que da la posibilidad de que se pueden hacer cosas que antes no se podía”.
En este marco, y a modo personal, el ejecutivo cree que esta herramienta recorrerá un camino más lento hasta llegar a ser algo de uso común. “Va a demorar mucho más de lo que se pensaba que iba a suceder”.
En qué están las universidades
Uno de los desafíos para quienes están en el rubro es lograr que las nuevas generaciones se interesen por la tecnología y poder capacitar a los más jóvenes. En este sentido, el consultor sobre temas de blockchain e ingeniero en sistemas, Omar Saadoun, dijo a Café y Negocios que desde la Universidad ORT está liderando, como referente técnico, un centro de desarrollo blockchain en el Centro de Innovación y Emprendimientos (CIE). En una primera etapa, se plantearon distintos casos sobre los que esta tecnología puede ser de utilidad y se espera que los alumnos tomen esos desafíos para evaluar cuál plantea la mejor solución. “El objetivo que tenemos por delante es, sobre todo, informar sobre las posibilidades de esta tecnología”, dijo Saadoun. Agregó que “está faltando gente” que entienda la tecnología y pueda ser desarrollador de la misma.
Por otro lado, la Universidad de Montevideo ha impartido enseñanza en blockchain en varias aristas. La primera refiere a la investigación y desde el Centro de Innovación en Organización Industral (Cinoi) se aplica la tecnología a casos reales. También lanzó un nuevo posgrado en Transformación Digital y Derecho, orientado a la comprensión y análisis del impacto de las nuevas tecnologías en el mundo del Derecho. Desde la UM afirmaron a Café y Negocios que la Facultad de Ingeniería tiene varios talleres y seminarios sobre el tema, agregaron además que “la nueva carrera de grado, Licenciatura en Ciencia de datos para negocios (carrera que se brinda con el esfuerzo de la Facultad de Ciencias Empresariales y la Facultad de Ingeniería) incorpora materias como Tecnología de avanzada, que incluye un módulo específico sobre Blockchain”.
En el caso de la Universidad Católica, este año se comenzó a poner el foco en las nuevas tecnologías y en la Facultad de Ingeniería se dicta una materia electiva específica de blockchain. El docente, Ignacio Varese, dijo que además la universidad tiene un curso de criptomonedas en la Facultad de Administración de Empresas.