Las dos potencias ratificaron por escrito su interés de pelearle a Uruguay y Argentina la organización del máximo evento del fútbol
Tiempo de lectura: -'
08 de octubre de 2020 a las 10:54
Las federaciones de fútbol de España (RFEF) y de Portugal (FPF) firmaron un acuerdo para impulsar una candidatura conjunta para organizar el Mundial de 2030, informó este miércoles la institución española.
El presidente de la RFEF, Luis Rubiales, y su homólogo de la FPF “ratificaron hoy en Lisboa un acuerdo para impulsar la candidatura conjunta de cara a la organización del Mundial de 2030”, afirmó la Federación Española en un comunicado.
El acuerdo establece “estrategias para la proyección internacional de ambas federaciones y países”, añadió la RFEF.
Las dos federaciones aspiran así a organizar la cita mundialista que tendrá lugar después de Catar-2022 y el Mundial de 2026, que organizarán conjuntamente México, Estados Unidos y Canadá.
“Pocas cosas pueden generar más ilusión que la oportunidad de organizar un Mundial y no se nos ocurre un mejor compañero que Portugal. Vamos de la mano de la Federación Portuguesa”, afirmó Rubiales, citado en el comunicado.
“Sería maravilloso poder organizar un Mundial de manera conjunta, ojalá que sea una de las candidatas y que lo logren”, dijo el seleccionador español, Luis Enrique Martínez, tras el encuentro amistoso entre ambas selecciones este miércoles.
“Voy a apoyar con fuerza la candidatura de Portugal. Es estupendo para el fútbol portugués, para el fútbol español y es una excelente publicidad para la península Ibérica que tiene hoy dos de las mejores selecciones del mundo. Estaría muy bien si se jugara aquí”, afirmó el seleccionador portugués Fernando Santos.
El acuerdo, rubricado en el estadio José Alvalade lisboeta, donde España y Portugal empataron 0-0 este miércoles, prevé también una colaboración entre las dos federaciones “para mejorar la calidad y el potencial del fútbol en Portugal y España”.
En este sentido, se prevén proyectos de asistencia técnica, planes específicos para entrenadores y se promoverá el fútbol femenino, entre otras medidas.
Por estas tierra surgió la iniciativa de que Uruguay sea considerado como una de las sedes debido a que en 2030 se cumplirán 100 años del primer partido oficial de un Mundial justamente disputado en Montevideo.
Fue así que en octubre de 2005, el entonces presidente Tabaré Vázquez le planteó al entonces presidente de la FIFA, Joseph Blatter, la posibilidad de que el país fuera, junto a otro país del Mercosur, una de las sedes del Mundial 2030.
Dos años después Argentina, a través del presidente de la AFA, Julio Grondona, aceptó la propuesta de sumarse a Uruguay,
El 7 de enero de 2016, los presidentes de Argentina, Mauricio Macri, y Uruguay, Tabaré Vázquez, confirmaron la candidatura conjunta para el mundial de 2030.
Pero conforme el pase del tiempo se fueron sumando más países a la iniciativa como Chile y Paraguay.
Debido a la pandemia el tema quedó en segundo plano. Sin embargo, se había establecido que entre Uruguay y Argentina se repartirían la final y el partido inaugural del campeonato. Y se estableció que Argentina dispondrá de cinco o seis sedes, Chile tres o cuatro al tiempo que Uruguay y Paraguay tendrán dos cada uno. (En base a AFP)
Inicio de sesíon
¿Todavía no tenés cuenta? Registrate ahora.
Para continuar con tu compra,
es necesario loguearse.
o iniciá sesión con tu cuenta de:
Disfrutá El Observador. Accedé a noticias desde cualquier dispositivo y recibí titulares por e-mail según los intereses que elijas.
Crear Cuenta
¿Ya tenés una cuenta? Iniciá sesión.
Gracias por registrarte.
Nombre
Contenido exclusivo de
Sé parte, pasá de informarte a formar tu opinión.
Si ya sos suscriptor Member, iniciá sesión acá