10 de julio 2025
Dólar
Compra 39,30 Venta 41,80
15 de diciembre 2021 - 5:01hs

A un año de las primeras elecciones de la Asociación de Abogados Penalistas del Uruguay, la agrupación convergió a las dos corrientes que habían competido por el primer mandato, en una lista única. La asociación, hoy presidida por Juan Fagúndez, celebrará mañana las elecciones en las que será electo por dos años más. Para el próximo período proyectan una aceitada relación con la Fiscalía de Corte –que ya mostró un gesto de buena voluntad– y más trabajo en el interior del país. 

De cara a los próximos dos años, que los encuentran con un método de trabajo tras el primer año de la puesta en marcha, proyectan trabajar sobre tres puntos fundamentales en diferentes comisiones, dijo el candidato a vicepresidente Eduardo Sassón a El Observador

Por un lado, quieren instalar una comisión que examine los problemas que sufren los abogados penalistas en el interior del país. "Son más graves que en la capital", dijo. Además, pretenden formar otra comisión para formular posibles reformas legislativas del Código del Proceso Penal (CPP) respecto del rol de la defensa. 

Más noticias

Otra cuestión protagónica de cara al nuevo mandato será el relacionamiento con Fiscalía. Durante la gestión de Jorge Díaz el diálogo fue escaso, pero desde que asumió Juan Gómez en octubre, tuvieron dos reuniones y varias comunicaciones telefónicas

En la primera reunión, la asociación le transmitió a Gómez las demoras que sufren para acceder a la carpeta investigativa y los problemas que eso genera. En el segundo encuentro, que ocurrió pocas semanas después, les dijo que será un hecho y darán los recursos para lograrlo. 

Además, tienen previsto hablarle de una serie de trabas que tienen dentro del proceso con el fin de firmar un protocolo de actuación. Según describió Sassón, actualmente ocurren diferentes desentendimientos por las diversas interpretaciones que se realizan sobre las normas. "Sobre esos puntos interpretaremos la norma. Los cuatro tribunales penales tienen opiniones distintas, entonces sería útil tener el protocolo de acción", explicó. 

Entre las 17 y las 19 horas los más de 200 asociados pueden ir a votar a Ituzaingó 1324 esc. 601 –el estudio del doctor Fagúndez– o por correo electrónico a [email protected]. Los requisitos son haberse hecho socio antes del viernes 10 de diciembre y tener la cuota social al día. Actualmente ronda los 300 pesos mensuales. 

La lista 3, única que será presentada, reúne candidatos de la Lista 1 (oficialista) y la Lista 2 (opositora). Los candidatos Juan Fagúndez, Eduardo Sasson y Laura Robatto a presidente, vicepresidente y secretaria, respectivamente, son parte del núcleo oficialista junto a Jorge Pereira Schummann, Jorge Barrera y Alejandro Balbi que serán vocales. Los integrantes de la oposición son Enrique Moller (candidato a tesorero), Martín Frustaci y Sara Durán (candidatos a vocales). 

LISTA 3 AAPU 2021 by El Observador on Scribd

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos