Rubiales finalmente después de decir que no dimitiría varias veces, renunció a la Real Federación Española de Fútbol

Fútbol > ESPAÑA

Fin de la historia: Rubiales confirmó su renuncia a la Federación Española "para permitir que España organice el Mundial 2030"

El dirigente da un paso al costado para intentar que su país pueda coorganizar la Copa del Mundo 2030, la misma que compiten con Uruguay, Argentina, Chile y Paraguay
Tiempo de lectura: -'
10 de septiembre de 2023 a las 17:43

El hasta ahora presidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), Luis Rubiales, no volverá a ejercer su cargo.

Así lo ha anunciado en sus redes sociales con una carta de renuncia. Suspendido por la FIFA durante 90 días de su cargo, Rubiales confirmó que presentará su renuncia y que no regresará a su puesto una vez finalizada la sanción.

En una entrevista con el periodista inglés Piers Morgan en Londres, de la que se ha publicado un pequeño avance, Rubiales reconoce estar resignado porque no volverá a su puesto.

"¿Resignación? Sí, lo tengo que hacer porque yo no puedo continuar mi trabajo. Tomo esta decisión tras haberme asegurado de que mi marcha contribuirá a la estabilidad que permitirá traer a nuestro país el Mundial de 2030".

En ese sentido, Rubiales confirmó que ya ha presentado su renuncia. "He transmitido mi renuncia al cargo de presidente de la RFEF. Tras la veloz suspensión realizada por FIFA, más el resto de procedimientos abiertos contra mi persona, es evidente que no podré volver a mi cargo".

Aquí se puede ver parte de la nota en inglés:

En su carta de Renuncia, Rubiales dice lo siguiente:

"Buenas noches. Hoy he transmitido a las 21:30 hrs al Presidente en funciones, D. Pedro Rocha, mi renuncia al cargo de Presidente de la RFEF. También le he informado de que he hecho lo mismo con mi cargo en UEFA para que mi puesto en la Vicepresidencia pueda ser sustituido. Tras la veloz suspensión realizada por FIFA, más el resto de procedimientos abiertos contra mi persona, es evidente que no podré volver a mi cargo", comienza diciendo.

Y añada: "Insistir en quedarme a la espera y aferrarme a ello no va a contribuir a nada positivo, ni a la Federación ni al fútbol español. Entre otras cosas, porque hay poderes fácticos que impedirán mi vuelta. Ahí está la gestión de mi equipo y, sobre todo, la felicidad que me llevo por el enorme privilegio de estos más de 5 años al frente de la RFEF".

"No quiero que el fútbol español pueda resultar perjudicado por toda esta campaña tan desproporcionada y, sobre todo, tomo esta decisión tras haberme asegurado de que mi marcha contribuirá a la estabilidad que va a permitir que tanto Europa como África sigan unidas en el sueño de 2030, que permitirá traer a nuestro país el mayor evento del mundo. Debo mirar adelante, mirar al futuro. Ahora hay algo que me ocupa con firmeza. Tengo fe en la verdad y voy a hacer todo cuanto esté en mi mano para que prevalezca. Mis hijas, mi familia y la gente que me quiere han sufrido los efectos de una persecución desmedida, así como muchas falsedades, pero también es cierto que en la calle, cada día más, la verdad se está imponiendo. Desde aquí transmito a todos los trabajadores, asambleístas, federativos y gente del fútbol en general, un fuerte abrazo, deseándoles mucha suerte. Gracias a todos los que me han apoyado en estos momentos".

Y aquí su tuit en el que agrega la carta de renuncia:

 

Comentarios

Registrate gratis y seguí navegando.

¿Ya estás registrado? iniciá sesión aquí.

Pasá de informarte a formar tu opinión.

Suscribite desde US$ 345 / mes

Elegí tu plan

Estás por alcanzar el límite de notas.

Suscribite ahora a

Te quedan 3 notas gratuitas.

Accedé ilimitado desde US$ 345 / mes

Esta es tu última nota gratuita.

Se parte de desde US$ 345 / mes

Alcanzaste el límite de notas gratuitas.

Elegí tu plan y accedé sin límites.

Ver planes

Contenido exclusivo de

Sé parte, pasá de informarte a formar tu opinión.

Si ya sos suscriptor Member, iniciá sesión acá

Cargando...