Secciones
Mercados
Últimas
Clima
Es la gran tragedia contemporánea. La crisis migratoria –en el Mediterráneo, Venezuela, Medio Oriente o la frontera entre México y EEUU– está reconfigurando el mapa mundial y causando todo tipo de coletazos sociales, económicos, demográficos y políticos. A pesar de su gravedad y las consecuencias que genera en el mundo, hay veces que el fenómeno es desestimado o simplemente queda oculto bajo cifras frías y datos aislados que intentan ilustrar, a grandes rasgos, el alcance del problema. Pero así, la compasión y comprensión de la tragedia queda de lado; solo aflora cuando los ejemplos singulares, esos que hablan de historias con las que se puede empatizar, aparecen. Pasó con el niño sirio Aylan Kurdi en la playa de Turquía, pasa también con los niños cautivos en dependencias estadounidenses que, separados de sus familias, esperan tras las rejas.
En las raíces del director Daniel Sawka también está muy presente la migración. De origen sueco, su padre llegó al país nórdico como refugiado político polaco, por lo que resulta lógico que haya elegido retratar el fenómeno en Icebox, su primera película. “Era algo que se discutía mucho en casa. Estuve trabajando en el tema de la inmigración durante mucho tiempo, seguramente para tratar de entender mis propias raíces familiares”, contó Sawka en una conferencia telefónica en la que participó El Observador.
A pesar de su sus orígenes europeos, el director decidió que su trabajo como debutante se centraría en la problemática de la frontera mexicana-estadounidense, luego de que durante un viaje por allí se encontrara con la imagen de un niño encerrado en un centro de detección que lo impactó y le hizo repensar el asunto. Tras el episodio, filmó un corto al que tituló Icebox y que luego se transformó en una película que HBO estrenó a fines del año pasado. Ahora, el filme se encuentra disponible en HBO GO.
En Icebox, Sawka cuenta la historia de Oscar, un niño hondureño que es separado de su familia en la frontera tras escapar de las Maras, y que es internado en uno de estos centros estadounidenses. Oscar está interpretado por Anthony González (14), que hizo el mismo papel en el corto y que saltó a la fama por ser la voz de Miguel, el protagonista de Coco, la última película de Pixar. A continuación, un extracto de las entrevistas con ambos artistas.
¿Cómo investigó sobre el tema?
Inicio de sesión
¿Todavía no tenés cuenta? Registrate ahora.
Para continuar con tu compra,es necesario loguearse.
o iniciá sesión con tu cuenta de:
Disfrutá El Observador. Accedé a noticias desde cualquier dispositivo y recibí titulares por e-mail según los intereses que elijas.
Crear Cuenta
¿Ya tenés una cuenta? Iniciá sesión.
Gracias por registrarte.
Nombre
Registrate gratis y seguí navegando.
¿Ya estás registrado? iniciá sesión aquí.
Pasá de informarte a formar tu opinión.
Suscribite desde US$ 345 / mes
Elegí tu plan
Estás por alcanzar el límite de notas.
Suscribite ahora a
Te quedan 3 notas gratuitas.
Accedé ilimitado desde US$ 345 / mes
Esta es tu última nota gratuita.
Se parte de desde US$ 345 / mes
Alcanzaste el límite de notas gratuitas.
Elegí tu plan y accedé sin límites.
Contenido exclusivo de
Sé parte, pasá de informarte a formar tu opinión.
Si ya sos suscriptor Member, iniciá sesión acá