25 de abril 2025
Dólar
Compra 40,70 Venta 43,10
13 de enero 2023 - 18:36hs

“Los acuerdos sobre la hidrovía deben ser respetados”, afirman la Cámara de Exportadores, Logística y Promoción de Inversiones de Santacruz (Bolivia), la Unión Industrial Paraguaya (UIP) y la Cámara de Industrias del Uruguay (CIU).

Estas entidades que representan a un sector de gran incidencia en el desarrollo de la economía regional, manifestaron el viernes su preocupación en torno a la implementación de la Resolución N° 1023/2022 del Ministerio de Transporte de la Argentina.

Más noticias

Los industriales emitieron una declaración donde sostienen que la medida “representa una violación a las normas de carácter regional, que supondrá un sobrecosto para las empresas importadoras y exportadoras, afectando a todo el costo logístico".

La resolución de Argentina "también establece un tratamiento discriminatorio con respecto de las cargas de cabotaje a las que fija una tarifa de A$ 1,47. Es importante recordar lo que establece el Acuerdo de Transporte Fluvial por la Hidrovía Paraguay-Paraná, en sus capítulos I al IV: principios como la Libertad de Navegación, la Igualdad de Tratamiento y la Libertad de Tránsito, que están siendo vulnerados con la implementación de esta resolución”, afirmaron.

“Solicitamos a las autoridades de nuestros respectivos países, que realicen las gestiones necesarias para su derogación, al tiempo que hacemos un llamado al Gobierno de la República Argentina para que adopte las medidas necesarias para la rectificación urgente de esta situación, de forma que se respeten los acuerdos suscritos en la materia, velando y garantizando el buen desempeño del comercio internacional”, añade el comunicado.

Temas:

puerto de Montevideo Hidrovía Argentina

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos