25 de enero 2025
Dólar El Observador | Auspicio BROU Cotizaciones
Compra 42,05 Venta 44,55
1 de diciembre 2023 - 12:37hs

El Ministerio de Salud Pública (MSP) presentó el informe titulado "Análisis de datos de desarrollo infantil en Uruguay", un estudio integral destinado a monitorear las metas asistenciales definidas por la cartera de salud en relación con los prestadores de servicios. La ministra Rando destacó la importancia de estos datos, que arrojan luz sobre el estado del primer control médico de recién nacidos en el país.

El estudio, elaborado por el Programa de Salud en la Niñez y el Área de Economía de la Salud del MSP, en colaboración con Unicef, revela que más del 90% de los recién nacidos en Uruguay reciben su primer control médico antes de cumplir los 10 días de vida. La ministra Rando subrayó la relevancia de estos datos, señalando que son "de vital importancia" para la toma de decisiones y la mejora de la política pública.

El informe también destaca el seguimiento mejorado, a partir de 2022, de los niños que presentan algún tipo de hipoacusia, cifrando en 5 de cada 1,000 nacidos vivos. Este enfoque en la detección temprana de problemas auditivos evidencia el compromiso del sistema de salud con la salud integral de los recién nacidos.

Más noticias

En el lanzamiento del informe estuvo presente la presidenta de la Junta Nacional de Salud (Junasa), Alicia Rossi, la directora de Salud de la Niñez, Victoria Lafluf, y el representante de Unicef en Uruguay, Francisco Benavidez. Rossi explicó que el documento se basa en metas asistenciales por desempeño, constituyendo un 6% de los pagos anuales a los prestadores privados, incentivando la prestación de servicios de calidad.

La ministra Rando, al abordar las metas asistenciales, destacó la dinámica de estas y su constante evaluación. Subrayó que los resultados positivos observados en este informe son esenciales para la mejora continua de la atención a la niñez y adolescencia. En consonancia, Lafluf resaltó la calidad del estudio y destacó la importancia de disponer de estos datos para un mejor seguimiento del desarrollo infantil. 

Temas:

bebés recién nacidos

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos