11 de julio 2025
Dólar
Compra 39,55 Venta 41,95
1 de noviembre 2023 - 16:00hs

La Reserva Federal de Estados Unidos (FED) mantuvo estables sus tasas de interés de referencia, que de esta forma quedaron en un rango de entre el 5,25% y 5,50% anual, aunque dejó abierta la puerta a futuros aumentos para alcanzar su objetivo de una inflación anual del 2%, nivel que los economistas consideran técnicamente neutro.

La inflación "permanece alta", reiteró la FED, que quiere evaluar los "efectos acumulados" de la suba de las tasas, en momentos en que el índice PCE, el más seguido por la entidad para medir el alza de precios, pasó del 0,1% al 0,3% entre agosto y septiembre y se ubicó en el 3,4% a 12 meses; mientras que la inflación mensual fue de 0,4% en septiembre, la misma variación que en agosto y algo por encima de lo esperado, lo que resultó en inflación del 3,7% en la comparación interanual.

Tras la habitual reunión de dos días, la FED destacó el “sólido ritmo” de expansión del Producto Interno Bruto, que creció a una tasa anualizada del 4,9% en el tercer trimestre, por encima de la previsiones de los analistas, al tiempo que admitió que el actual costo de los créditos suponen condiciones más estrictas para empresas y hogares.

Más noticias

"La actividad económica se expandió a un ritmo fuerte en el tercer trimestre", dijo la FED en su comunicado, en el que se destaca que la decisión de mantener sin variantes las tasas se adoptó por unanimidad en el seno del Comité Federal de Mercado Abierto.

La decisión coincide con las expectativas del mercado, que interpretó la medida como una apuesta a que las condiciones financieras actuales por sí solas puedan llevar la dinámica inflacionaria a la meta establecida por el organismo, en el contexto de un mercado laboral más fuerte que lo esperado.

En su última declaración, la FED había señalado que con el aumento del empleo todavía "fuerte" y la inflación todavía "elevada", la entidad seguía considerando "el alcance de un endurecimiento adicional de la política apropiado para devolver la inflación al 2% anual con el tiempo".

Según los analistas de Wall Street, la declaraciones de la FED se han tornado cada vez más sobrias a medida que los funcionarios se han vuelto menos seguros sobre los próximos pasos para conseguir una caída lenta pero continua de la inflación, y ante la preocupación de que la economía se desacelere en los próximos meses y tasas más altas presionen demasiado,  ralentizando así más de lo necesario el nivel de actividad.

Las mismas fuentes, sin embargo, no descartan todavía una nueva suba en marzo del año próximo, lectura que se apoya en que el impacto de las tasas en el rango actual todavía no impacta totalmente sobre las condiciones macroeconómicas, luego de 11 alzas consecutivas desde marzo de 2022.

(Con información de AFP)

Temas:

Estados Unidos

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos