La vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, declaró en una entrevista difundida este martes que las manifestaciones contra el chavismo y el gobierno de Nicolás Maduro por estos días registran una concurrencia muy baja y que las imágenes que se ven en los medios masivos de comunicación corresponden a protestas ocurridas en el pasado.
Rodríguez fue entrevistada por el programa Todo Pasa, de Océano FM, y ante la pregunta del periodista Nicolás Delgado respecto a la masividad de las manifestaciones en las calles de Venezuela, la funcionaria respondió: "Creo que hay un error allí. Tú te refieres a masivas manifestaciones. Hemos determinado, sí, una operación mediática de sacar imágenes antiguas, imágenes que no corresponden realmente con lo que está ocurriendo acá. Lo único que ha sido masivo en Venezuela es el chavismo dando respaldo al presidente Maduro y ratificando su voluntad del día 20 de mayo de 2018, cuando decidió a través del voto directo, reelegir al presidente para un segundo mandato constitucional".
Luego, la vicepresidenta insistió: "Son imágenes de otra época, de otros años. Ha habido muy poca participación en los llamamientos que ellos han hecho".
Sin embargo, y pese a que es cierto que circularon principalmente en redes sociales fotos y videos que correspondían a otras manifestaciones, a las protestas en Caracas han concurrido "miles de personas", como muestran las fotos y videos fidedignos que fueron registrados por agencias de noticias destacadas y confiables que cubren los hechos en Venezuela.El pasado 23 de enero, por ejemplo, el jefe de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, se autoproclamó presidente encargado de Venezuela, y una multitud lo acompañó, lo que se vio en las fotos y videos tomados ese mismo día.
"Juro asumir formalmente las competencias del Ejecutivo Nacional como el presidente encargado de Venezuela para lograr el cese de la usurpación, un gobierno de transición y tener elecciones libres", dijo Guaidó ante miles de seguidores en el este de Caracas, según reportó entonces la agencia AFP.
"Hoy 23 de enero de 2019, en mi condición de presidente de la Asamblea Nacional, invocando los artículos de la Constitución (...) ante Dios todopoderoso, Venezuela (...) juro asumir formalmente las competencias del Ejecutivo Nacional como presidente encargado de Venezuela", dijo ante cientos de miles de asistentes, reportó la agencia EFE.
"Designado jefe del Congreso opositor de Venezuela el 5 de enero, Guaidó en menos de un mes llenó el vacío en el liderazgo de la desarticulada oposición y convenció a cientos de miles de venezolanos de volver a las calles", reportó Reuters.
En cambio, en el acto que hubo ese día en el Palacio de Miraflores, en el que Maduro anunció que rompería relaciones diplomáticas y políticas con Estados Unidos, la concurrencia fue sustancialmente menor. Así lo mostraron las fotos oficiales del gobierno chavista.
Lo mismo se vio en la transmisión televisiva que emitió ese acto, a cargo del canal público, bajo el hashtag #LasCallesSonDelChavismo.
Inicio de sesión
¿Todavía no tenés cuenta? Registrate ahora.
Para continuar con tu compra,
es necesario loguearse.
o iniciá sesión con tu cuenta de:
Disfrutá El Observador. Accedé a noticias desde cualquier dispositivo y recibí titulares por e-mail según los intereses que elijas.
Crear Cuenta
¿Ya tenés una cuenta? Iniciá sesión.
Gracias por registrarte.
Nombre
Contenido exclusivo de
Sé parte, pasá de informarte a formar tu opinión.
Si ya sos suscriptor Member, iniciá sesión acá