Dólar
Compra 39,10 Venta 41,50
14 de junio 2023 - 5:02hs

La campaña interna hacia las elecciones de junio de 2024 se inició "con anticipación" en el sistema político, y ahí radica una de las "dificultades" del momento para el Frente Amplio.

Con sus principales referentes casi lanzados a la carrera electoral, el presidente de la coalición de izquierdas, Fernando Pereira, fue categórico en expresar ante la dirigencia que también ese escenario –tan útil para expresar sensibilidades y consolidar proyectos– desafía a la oposición a trece meses de celebrarse las internas. 

Este viernes se reunirá por tercera vez la comisión espejo del Secretariado Ejecutivo y la Mesa Política que discute las distintas reglas de juego que regirán la competencia, para la que hoy se perfilan Yamandú Orsi, Carolina Cosse, Mario Bergara y Andrés Lima, y con el grueso de los sectores ya habiendo tomado partido por alguno de ellos. 

Más noticias

El grupo tiene la tarea de dirimir caros dilemas de la izquierda para esta coyuntura puntual, como si los dos postulantes favoritos –gane quien gane y pierda quien pierda– tienen que blindar la fórmula para octubre. 

En esa línea, la presidencia del Frente Amplio repartió a los dirigentes un borrador con "siete criterios" a "discutir y resolver por el FA y acordar con los candidatos/as", según el documento al que accedió El Observador

La primera de ellas es que una vez proclamados los precandidatos a la presidencia en el Congreso de diciembre de la coalición de izquierda, la fuerza política "deberá generar un comando de campaña que involucre a los candidatos o a quienes los mismos designen para realizar un seguimiento de la campaña hasta las elecciones internas y en la medida que se presenten dificultades, sea la fuerza política la que las resuelva". 

"La fuerza política será la responsable de resolver la candidatura a la vicepresidencia de la República", establece el borrador de Pereira.

En la izquierda ya hay unanimidad en que la fórmula deberá ser paritaria, aunque no está resuelto si Cosse y Orsi –sea cual sea el resultado, si es que ambos se imponen sobre el resto, como auguran con soltura las encuestas– deben llegar de antemano con un acuerdo para que el ganador vaya a la Torre Ejecutiva y el segundo asuma la titularidad de la Cámara de Senadores. 

Sería "un golazo", ha contestado el propio Orsi al respecto, mientras que el expresidente José Mujica mandó un guiño: "¿Qué me dice si sale una pareja ahí?". El Nuevo Espacio de Rafael Michelini –cuya dirección confirmó el apoyo a Cosse, como adelantó La Diaria– también sostuvo que de ahí tendría que surgir la fórmula. 

Otros dirigentes, en especial desde el ala que llevó a Cosse a la Intendencia de Montevideo, muestran desde ya algún reparo hacia esa premisa esgrimida con picardía por el MPP de Orsi, quien no puede aspirar a la reelección y embreta a su correligionaria a pactar de antemano. Hay quienes entienden que si Cosse pierde debería ir por la reelección en la Intendencia de Montevideo. 

"EI FA generará un comando de campaña hacia octubre y noviembre con el candidato resuelto y con los compañeros que este designe", establece el tercer punto del borrador, que en su cuarta disposición añade que ese tramo de la contienda electoral "tendrán a la fuerza política con fuerte presencia (...), más allá de la tarea de los comandos".

"En cuanto al tema financiero, el FA resolverá cuánto son los recursos económicos con los que se compromete, y el candidato/a podrá complementar los mismos con recursos extraordinarios que generará y a los que el FA ayudará a conseguir", indica el texto remitido por la cúpula de la Huella de Seregni. La coalición de izquierda también llama a acordar la agenda de giras, actos y movilizaciones. 

La última regla pone de manifiesto una realidad que ha alcanzado a anteriores gobiernos de la izquierda, a punto tal que en su mandato Mujica colgó un cartel en su despacho que rezaba: "No avergüencen al presidente, paguen lo que corresponde al Frente Amplio"

"El candidato/a que acceda a la Presidencia de la República, se comprometerá a que los compañeros/as que accedan a cargos de responsabilidad, cumplan con el aporte resuelto por la fuerza política", estipula el documento interno repartido por Pereira. 

El documento también maneja que otra de las discusiones versará por otro lado, según adelantó El País, vinculado con reeditar lemas junto a sectores amigos que suman fuerzas a la coalición de izquierda, que ya encuentra experiencias similares en el Encuentro Progresista engendrado por Tabaré Vázquez o en la posterior Nueva Mayoría. 

Temas:

Frente Amplio Carolina Cosse Fernando Pereira Yamandú Orsi

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos