El ministro de Trabajo, Pablo Mieres, firmó este martes un decreto que establece dos nuevas flexibilizaciones para el subsidio por desempleo de los trabajadores jornaleros (o por hora) y los que tienen un ingreso variable.
El primer cambio hace referencia a los trabajadores jornaleros o por hora que vieron reducidos sus días de trabajo o su horario, según dice el decreto. Si bien el subsidio tradicional ya contempla la reducción de los trabajadores jornaleros, en este caso es para aquellos que tienen una base mensual y es más flexible, según explicó a El Observador Juan Diego Menghi, abogado especializado en derecho laboral del estudio Pérez del Castillo.
Se trata de trabajadores con un mínimo de trabajo mensual de seis jornales y un máximo de 19 o una reducción de horas total del 50% o más. El monto a percibir será de un jornal promedio (que se calcula en los últimos seis meses) por cada día no trabajado y no podrá superar los 12 jornales promedio.
El segundo cambio afecta a los trabajadores con ingresos variables o destajistas por reducción parcial de ingresos. “Es para el caso del trabajador de un frigorífico, por ejemplo, que tiene un ingreso variable según la producción, pero la empresa tuvo menos trabajo por la pandemia, entonces tuvo menos ingresos”, explicó Menghi.
Este subsidio apunta a los trabajadores que hayan vistos reducidos sus ingresos en 50% o más del promedio mensual de los últimos seis meses. Ambos subsidios estarán vigentes entre el 1º de julio y el 30 de setiembre
En el texto del decreto, el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social plantea que las flexibilizaciones implementadas no han sido suficientes para amparar a estos trabajadores.
Se trata de dos situaciones particulares que el Ministerio de Trabajo observó que no estaban siendo contempladas por las flexibilizaciones realizadas hasta ahora. De todos modos, Menghi advirtió que hay que ver cómo lo emplea el Banco de Previsión Social, porque a veces existen diferencias entre los requisitos escritos en el decreto y la forma en la que los ejecuta el organismo.