Nacional > MORTALIDAD

Muertes por infecciones respiratorias cayeron 27% en 2020, pero prevén repunte en verano

Datos preliminares del Ministerio de Salud Pública indican que el año cerró con menos decesos por esas causas que el 2019, cuando no había covid-19, y lo adjudican a los cuidados sanitarios
Tiempo de lectura: -'
12 de enero de 2021 a las 05:01

La pandemia del coronavirus puso al mundo cara a cara con la muerte, 24 horas al día, siete días a la semana. Los informativos, las redes sociales y las conversaciones cotidianas se inundaron de cifras y gráficas y los números de fallecimientos se actualizaron casi como el dato del tiempo.

Y mientras que los países más afectados por el covid-19 registraron un aumento en la mortalidad esperada, Uruguay cerró el 2020 pandémico con menos víctimas fatales de infecciones respiratorias que en los años anteriores.   

Así lo adelantó el ministro de Salud, Daniel Salinas, ante la comisión del Senado que el pasado martes 5 de enero recibió a una delegación del Poder Ejecutivo para obtener información sobre el manejo de la crisis sanitaria, y confirmó El Observador con base en datos de su cartera. 

Según números de la División Epidemiología del Ministerio de Salud Pública (MSP), en 2019 se registraron un total de 1.661 muertes por infecciones respiratorias agudas y graves, que van desde afecciones del tracto respiratorio superior, pasando por la influenza (gripe estacional) y la neumonía, hasta bronquitis, bronquiolitis y otras no especificadas.

En 2020, con el covid-19 invitado a la lista de agentes causantes de muertes por infecciones respiratorias, los fallecimientos con esa etiqueta bajaron a 1.204, lo que representó una caída de 27,5% en comparación con el año anterior.

Si solo se comparan los casos de influenza y neumonía, los decesos fueron 1.190 en 2019 contra 804 en 2020 (-32,4%). Un año antes, en 2018, hubo 1.089 fallecimientos por esa causa y en 2017 fueron 1.083. En 2016, año en el que hubo una ola de gripe H1N1, las muertes por influenza o neumonía ascendieron a 1.336. 

Desde el MSP señalaron a El Observador que el dato de 2020 es "preliminar" pero que la diferencia es "significativa" y por lo tanto lo informado por Salinas permite concluir que Uruguay no sufrió en los primeros meses de la pandemia lo que sí se vio en algunos países.

Lejos de sugerir que la mortalidad y peligrosidad del covid-19 esté sobredimensionada, los datos de Uruguay más bien indican que las medidas para contener el avance de la enfermedad –al menos hasta fin de año– fueron exitosas desde el punto de vista epidemiológico.

En otras palabras, la lucha contra el covid-19 –con distanciamiento físico sostenido, un mayor cuidado de la higiene, uso de tapabocas y una intensa campaña de vacunación contra la influenza– redujo la mortalidad asociada anualmente a la gripe y otras infecciones pulmonares. 

Sin embargo, los expertos del MSP advierten que el panorama probablemente cambie en los meses venideros, en los que se prevé que las muertes de ese subgrupo sobrepasen los valores "normales". Ya en diciembre, aseguraron fuentes de Epidemiología, el crecimiento de la curva de contagios de covid-19 hizo que los fallecimientos por infecciones respiratorias superaran al mismo mes del año anterior. Lo mismo se estimó que suceda en enero y febrero.

La ausencia de un "exceso de muertes" durante 2020 fue uno de los argumentos esgrimidos por el gobierno en el Parlamento para contrarrestar la tesis del Frente Amplio respecto a que Uruguay "perdió tiempo" en el combate a la pandemia. 

Ante los legisladores, tanto Salinas como el secretario de Presidencia, Álvaro Delgado, se refugiaron más de una vez en los números globales de la pandemia para indicar que, a juicio del gobierno, la pandemia ha sido gestionada "de la mejor manera posible".

“Se dice que es espantosa la cantidad de fallecidos –algo que lamentamos tremendamente−, pero no es menos cierto que mueren entre 33.000 y 36.000 personas por año; mueren 3.000 personas por mes aproximadamente y en años normales unos 1.200 mueren por infecciones respiratorias agudas graves, como neumonía y gripe. Este año si juntamos neumonía, gripe y covid-19 no llegamos a 1.200 muertes”, resumió el ministro en una de sus intervenciones.

"Yo aspiro –tengo gran convicción− a que vamos a llegar a tener la vacuna para proteger el sistema sanitario", dijo Salinas a continuación.

Datos preliminares de suicidios y enfermedades cardíacas

Además del dato sobre el total de muertes por infecciones respiratorias en 2020, el ministro de Salud Pública dijo en el Parlamento que un informe epidemiológico presentado en setiembre mostraba que otras causas de fallecimiento, como los suicidios y las enfermedades cardiovasculares, se mantuvieron en "parámetros habituales" e incluso cayeron en los primeros siete meses del año respecto al mismo período de 2019. 

"En setiembre de 2020 pedimos un informe epidemiológico que muestra que hasta la semana treinta las tasas de suicidio y de muertes violentas estaban dentro de los parámetros habituales y disminuyó la tasa de muerte por causas cardiovasculares, que es un corredor endémico para la vigilancia de las muertes. La enfermedad isquémica del corazón y el infarto agudo de miocardio cayeron hasta la semana treinta, y la vigilancia de las muertes por causas externas seleccionadas, como accidentes de transporte, suicidio u homicidio, mostró que estaban dentro del corredor endémico, y en algunos momentos, por debajo", expresó el ministro.

En el documento, al que accedió El Observador, se indica que en el tramo enero-julio de 2020 se registraron 343 suicidios, un 15% menos que los 404 documentados en el mismo período de 2019. En 2018 fueron 368, en 2017 se registraron 384, y en 2016 habían ascendido a 395, según el informe.

Los accidentes de tránsito, por su parte, pasaron de 258 en enero-julio del año 2019 a 224 (-13%) en el mismo período de 2020.

En otro orden, las "enfermedades del aparato circulatorio" –hipertensión, enfermedades isquémicas del corazón, infartos agudos de miocardio, entre otras– bajaron de 4.979 en los primeros siete meses de 2019 a 4.696 (-5%) en ese tramo del año 2020.

Nota metodológica

El documento de setiembre aclara que el informe fue realizado con datos preliminares "para contribuir al conocimiento de la situación actual de la mortalidad de nuestro país" en el marco de la pandemia. Eso implica que los números "provienen de bases que no han pasado por el correcto tratamiento de depuración y corrección, que se realiza en forma anual, al cerrar el año estadístico correspondiente, por lo que las cifras oficiales (que se publicarán en 2021) seguramente variarán".
"Las bases preliminares contienen errores debidos a certificados duplicados, iniciados incompletos, faltantes (certificados papel procedentes del interior que llegan por correo al Departamento de Estadísticas Vitales con uno a tres meses de atraso), y con omisiones de información. Técnicamente se recomienda precaución en el uso y conclusiones que se realicen, de bases preliminares", agrega.
Desde el MSP explicaron que más allá de los "números finos" y las advertencias metodológicas, el informe permite visualizar cómo se comportó la mortalidad "en grandes trazos".

Comentarios

Registrate gratis y seguí navegando.

¿Ya estás registrado? iniciá sesión aquí.

Pasá de informarte a formar tu opinión.

Suscribite desde US$ 345 / mes

Elegí tu plan

Estás por alcanzar el límite de notas.

Suscribite ahora a

Te quedan 3 notas gratuitas.

Accedé ilimitado desde US$ 345 / mes

Esta es tu última nota gratuita.

Se parte de desde US$ 345 / mes

Alcanzaste el límite de notas gratuitas.

Elegí tu plan y accedé sin límites.

Ver planes

Contenido exclusivo de

Sé parte, pasá de informarte a formar tu opinión.

Si ya sos suscriptor Member, iniciá sesión acá

Cargando...