18 de junio 2025
Dólar
Compra 39,80 Venta 42,20
21 de septiembre 2022 - 17:37hs

En el sur del país los tambos están teniendo dificultades por la falta de precipitaciones. “Está complicada la situación, vemos con mucha preocupación el tema climático”, dijo a El Observador Justino Zavala, tambero de Canelones.

En establecimientos lecheros de esa parte del país se pasó de una tasa de crecimiento en las praderas de 70 kilos de materia seca por día a una tasa de 20 kilos diarios, explicó.

Más noticias

Los tamberos no están pudiendo acumular agua para las siembras de maíz y de sorgo, que están próxima a comenzar.

El frío también viene afectando a las pasturas y no quedan casi reservas, lo que condiciona los costos, que no han bajado, detalló.

Todavía queda pasto en los campos y por eso las vacas vienen con buena producción, “pero no viene el rebrote, por eso estamos preocupados por lo que pasará en octubre si no hay lluvias buenas”, advirtió.

Campos bajos y pocas reservas

El rodeo vacuno tiene buenas condiciones corporales, pero entre los criadores hay preocupación por las reservas forrajeras, y porque, por la falta de agua, “los ganados no están pudiendo aprovechar la primavera”, indicó Diego Oribe.

Este criador de Aberdeen Angus trabaja en Treinta y Tres, donde los verdeos “se han quedado”, por la falta de agua. Si bien los campos están verdes, están bajos, y mientras los ganados salen del invierno, la mira está puesta en los pronósticos climáticos, que no anuncian buenas lluvias.

Nicolás Autino, criador de vacunos Shortorn y cruzas, trabaja en otra parte del país, en Nueva Helvecia, Colonia, y coincide con Oribe: “El campo está lejos de mostrar la situación acorde a la época, y esto (la falta de agua) repercute a futuro en la elaboración de reservas”.

En esa zona los campos no solo están con falta de agua, sino que también arrastran una situación dada por un invierno seco y con fríos intensos, que golpearon directamente a las pasturas, explicó el productor. Eso ha obligado a los ganaderos a apelar a las reservas forrajeras hechas a fines del verano “que por suerte se pudieron realizar”.

Las últimas precipitaciones importantes en Nueva Helvecia –a fines de agosto– dejaron un registro de 70 mm, y en setiembre ha llovido entre cinco y 10 mm. “No catalogaría la situación como critica, pero lógicamente uno ve la situación con preocupación, en un momento en que las horas de sol son más extensas y la primavera se encamina”, subrayó.

Ovejas en el norte

Si bien en el norte ha llovido poco, entre cero y 12 mm en Salto y Artigas en las últimas precipitaciones informó Matías Orihuela, técnico del Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL), las majadas tienen muy buenas condiciones corporales.

Al momento de la encarnerada, buenas lluvias y un reverdecimiento de los campos oficiaron de flushing natural (aumento en la cantidad de alimento previo a la encarnerada) y por eso se espera un buen porcentaje de partos melliceros.

Además, si a eso se le suma que no se han dado grandes temporales, se espera una buena señalada. Hasta el momento la parición “ha venido espectacular”, afirmó.

En Artigas la situación de las pasturas está un poco más complicada que en campos de Salto, por la sequía y porque el pasto no ha crecido desde el invierno, en zonas en las que ha llovido un poco más el campo natural viene bien, comentó. Ahora los productores están atentos a lo que pasará con el anuncio de verano Niña, que podría complicarlos, indicó.

Temas:

lluvias La Niña Pasturas Lechería Ovinos Aberdeen Angus Shortorn Sequía

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos