La resolución se aprobó este martes, pese a que Nicaragua, Bolivia y San Vicente y las Granadinas votaron en contra
Tiempo de lectura: -'
15 de junio de 2021 a las 19:01
La Organización de los Estados Americanos (OEA) condenó "inequívocamente" el arresto de opositores al gobierno de Daniel Ortega en Nicaragua, y pidió la "inmediata liberación de los precandidatos presidenciales y de todos los presos políticos" en ese país centroamericano, según una resolución de este martes.
El texto fue aprobado por 26 votos durante una sesión extraordinaria del Consejo Permanente de la OEA, el órgano ejecutivo del bloque regional. Nicaragua, Bolivia y San Vicente y las Granadinas votaron en contra, mientras que Argentina, Belice, Dominica, Honduras y México se abstuvieron.
El Consejo Permanente de la OEA resolvió "condenar inequívocamente el arresto, acoso y restricciones arbitrarias impuestas a los precandidatos presidenciales, a los partidos políticos y a los medios de comunicación independientes, y pedir la inmediata liberación de los precandidatos presidenciales y de todos los presos políticos" en Nicaragua, indica el texto.
La redada policial se inició el 2 de junio con el arresto de Cristiana Chamorro, hija de la expresidenta Violeta Barrios de Chamorro.
Además, expresa su "grave preocupación" por que las autoridades nicaragüenses no hayan implementado a mayo de este año las reformas electorales para garantizar la transparencia de los comicios del 7 de noviembre, un plazo que fue fijado por la Asamblea General de la OEA en octubre de 2020.
Y exhortó "enérgicamente" al gobierno de Ortega a aplicar todas las normas internacionales que correspondan para la realización de elecciones libres y justas el 7 de noviembre, "incluido el buen recibimiento de observadores electorales fidedignos de la OEA y de otros países".
La resolución, patrocinada por Brasil, Canadá, Chile, Costa Rica, Ecuador, Estados Unido, Paraguay y Perú, fue también respaldada por Antigua y Barbuda, Bahamas, Barbados, Colombia, El Salvador, Granada, Guatemala, Guyana, Haití, Jamaica, Panamá, República Dominicana, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, Surinam, Trinidad y Tobago, Uruguay y Venezuela (representada por un delegado del líder opositor Juan Guaidó).
El Consejo Permanente de la OEA también resolvió "continuar monitoreando el proceso electoral en Nicaragua, para su consideración y posible presentación ante la Asamblea General", el máximo órgano de la organización.
La semana pasada, el secretario general de la OEA, Luis Almagro, pidió suspender la participación de Nicaragua en las instancias del bloque regional por lo que consideró una "arremetida sin precedentes" de Ortega contra sus adversarios. Una eventual suspensión debe ser aprobada en una Asamblea General extraordinaria por dos tercios de los estados miembros y entraría en vigor de inmediato.
Ortega, un exguerrillero que gobernó de 1979 a 1990, regresó al poder en 2007 con el Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) y se mantiene allí tras dos reelecciones sucesivas. Sus adversarios estiman que buscará un cuarto mandato en las elecciones del 7 de noviembre.
AFP
Inicio de sesíon
¿Todavía no tenés cuenta? Registrate ahora.
Para continuar con tu compra,
es necesario loguearse.
o iniciá sesión con tu cuenta de:
Disfrutá El Observador. Accedé a noticias desde cualquier dispositivo y recibí titulares por e-mail según los intereses que elijas.
Crear Cuenta
¿Ya tenés una cuenta? Iniciá sesión.
Gracias por registrarte.
Nombre
Contenido exclusivo de
Sé parte, pasá de informarte a formar tu opinión.
Si ya sos suscriptor Member, iniciá sesión acá