Donde había agua, ahora hay suelo. Y las imágenes del embalse de Canelón Grande, en Canelones, impactaron a los vecinos de la zona porque el lugar se secó por la falta de lluvias. "Jamás vimos algo así", tuiteó el intendente Yamandú Orsi. En OSE consideran que con la situación en la que quedó la zona, la estatal perdió una reserva de agua.
El abastecimiento de agua para Canelones provenía originalmente de cuatro fuentes que se unificaban: el embalse de Canelón Grande, la represa de Paso Severino, el arroyo Santa Lucía y un trasvase de aguas abajo, que tiene contacto con el Río de la Plata. Las aguas se juntaban en el Santa Lucía. "Teníamos cuatro fuentes, ahora tenemos tres", explicó el presidente de OSE, Raúl Montero.
Embalse de Canelón Grande seco
Sin embargo, Montero aseguró que la sequía en Canelón Grande no afectará al suministro y que en los cálculos de cantidad de agua que van quedando, nunca se tomó demasiado en cuenta a ese embalse, como sí se ha considerado la represa de Paso Severino. Allí hasta el momento quedan unos 23 millones de centímetros cúbicos de agua, informó OSE. Normalmente –antes de la sequía– esa represa tenía alrededor de 60 millones de centímetros cúbicos.
El director OSE por el Frente Amplio, Edgardo Ortuño, explicó que "Canelón Grande se usaba en casos de emergencia" y cuando se empezó a usar por la sequía "bajó con una velocidad inesperada". Ortuño agregó que "el abastecimiento de agua a Montevideo está asegurado" porque Canelón Grande no cambia el nivel de reservas en la capital.
Canelón Grande "es un lugar que tenemos que jerarquizar un poco más. Sobre todo en calidad del agua", consideró Montero y agregó: "Lo que pasa es que la gestión de Canelón Grande es un poco independiente de OSE porque cuando se empieza a achicar no se puede usar ni para riego".
Federico Gutiérrez
Embalse de Canelón Grande seco
Orsi publicó un video del embalse en su cuenta de Twitter y escribió: "Una imagen que nos acerca a la real dimensión del problema" y agregó: "¿Entendemos ahora por qué es importante la reserva del Casupá?" La reserva de Casupá es una posibilidad que maneja OSE desde la anterior administración pero las actuales autoridades han decidido priorizar el proyecto Arazatí.
Federico Gutiérrez
Embalse de Canelón Grande seco
Ortuño coincidió en que se debió construir la reserva de Casupá. "Se confirma lo que planteamos en 2020 como urgencia y que ahora se está concretando con esta coyuntura de sequía. Debió gestionarse de forma de mantener las reservas básicas de Canelón Grande para evitar una afectación ambiental", dijo el director de OSE.
Situación "complicada" en Minas
A partir de este martes, OSE llevará camiones cisterna desde Maldonado hacia Minas para abastecer de agua al arroyo San Francisco, una de las fuentes principales de abastecimiento de agua en esa zona. Montero dijo que el objetivo es "llegar a cubrir el mes de abril".
A Lavalleja llegarán cuatro camiones de OSE con choferes del Ministerio de Defensa y otros que cedió Ancap. "Si traemos agua de Maldonado, que es lo que queda más cerca y que tiene disponibilidad, reducimos el horario de funcionamiento de la usina sobre el arroyo San Francisco y hacemos durar más el agua que tenemos el agua embalsada", dijo Montero.
Por otro lado, el ministro de Ambiente, Robert Bouvier,
explicó las medidas que se tomaron ante el corte en el cauce del río Santa Lucía para abastecer de agua "una semana más" a Minas. Las intervenciones que funcionan "desde hace dos días" consisten
en el bombeo de agua "de 50 litros por segundo" desde lagunas hacia el cauce del río, dijo Bouvier este lunes en rueda de prensa.